11.09.2025 / VIOLENCIA

Tras el tiroteo en Mendoza vuelve el debate sobre la libre portación de armas de Milei

En diciembre de 2024, el presidente Javier Milei firmó un DNU que disminuyó el rango etario, de 21 a 18, para que las personas puedan posser armamentos. Además, un junio habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles.




Los violentos hechos ocurridos este miercoles en Mendoza, donde una alumna de 14 años ingresó a la escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, disparó tres veces y se atrincheró durante varias horas dentro de un aula, reavivó la polémica por la política de libre portación de armas impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

En diciembre de 2024, el Presidente firmó un DNU que disminuyó el rango etario, de 21 a 18, para que las personas puedan posser armamentos. Además, en junio de este año se habilitó la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles.

El decreto modificó el articulo 55 de la Ley Nacional de Armas y Explosivos, en la cual fijó que a partir de los 18 años, los ciudadanos se encuentran habilitados para tenencia. De esta manera, se dejó atrás los 21 años que se establecía como requisito para la “adquisición o transmisión por cualquier título, uso, tenencia y portación de armas de uso civil haber alcanzado la mayoría de edad”.

Entre los argumentos para llevar a cabo el cambio, el documento señala que "a los efectos de armonizar la legislación vigente, reconociendo la capacidad de los ciudadanos para ser legítimos usuarios de armas a partir de los dieciocho (18) años”.

De todas maneras, aclara que aquellas personas incluidas en dicha franja etaria deben cumplir con diversos requisitos para la libre portación. Por ejemplo, no tener “anormalidades psíquicas o físicas que incapaciten al peticionante”, la acreditación de datos personales bajo dependencia policial, y “la no existencia de antecedentes policiales o penales”.