El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa” y ratificó que “Argentina es un aliado de importancia” para Estados Unidos. Según explicó, el Tesoro “está dispuesto a hacer lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar a Argentina”.
Entre las alternativas que evalúa la administración estadounidense figuran “líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, según detalló Bessent en un mensaje en X, de cara al viaje del presidente Javier MIlei a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.
La reacción del mandatario no se hizo esperar: reposteó el mensaje de Bessent, agradeció “el apoyo incondicional” de la Casa Blanca y anunció su viaje a Nueva York. “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”, sostuvo el mandatario, que disertará en la Asamblea General de la ONU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también valoró la promesa de ayuda y la calificó como “invaluable”, interpretándola como un compromiso de Estados Unidos para “ayudarnos a hacer grande la Argentina nuevamente”. Milei, además, se reunirá con autoridades del FMI, incluida Kristalina Georgieva, acompañado por Caputo, la secretaria general Karina Milei y el vocero Manuel Adorni.
La agenda oficial busca sellar un respaldo financiero que permita sostener el plan económico de la administración antes de que los mercados, presionados por la volatilidad cambiaria, absorban los recursos como ocurrió con préstamos previos. El apoyo de Estados Unidos, aunque aún condicionado a formalidades, apunta a garantizar liquidez y tranquilidad en un momento crítico para el país.