El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, negó este lunes que exista un acuerdo en marcha para un préstamo millonario de Washington a la Argentina. “Eso es falso. No han comenzado negociaciones con el Tesoro y si las hubiera se hacen bajo ciertos parámetros y nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”, aclaró, en medio de las especulaciones sobre un posible auxilio del Fondo de Estabilización del Tesoro norteamericano.
El canciller explicó que, si bien la administración de Milei buscará respaldo financiero en su encuentro con las máximas autoridades del FMI, las conversaciones con Estados Unidos apuntan a un apoyo mucho menor al que se difundió. “Se ha hablado de un préstamo de 30 mil millones de dólares, pero eso es absolutamente equivocado y falso. Es cierto que estamos trabajando, pero por supuesto es una cifra mucho más exigua”, subrayó.
Su versión contrasta con la que circuló desde el jueves pasado, cuando el Ejecutivo confirmó la reunión con Donald Trump y comenzó a hablarse de un eventual salvataje de USD 30.000 millones. Esa cifra fue cuestionada por el especialista Bred Setser, quien recordó que el Fondo de Estabilización Cambiaria solo dispone de unos 22.000 millones de dólares líquidos. El viernes, pese a las dudas, se instaló que el número estaba “cerrado”, mientras Milei vendía cerca de USD 1.100 millones para frenar la suba del dólar, postergaba su viaje a Estados Unidos y anunciaba la baja a cero de las retenciones para forzar una rápida liquidación de divisas del agro. La aclaración de Werthein terminó por sembrar más incertidumbre.
A eso, se le añade el posteo del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que esta mañana aseguró que hay varias opciones "sobre la mesa" para negociar la estabilización de la economía argentina, que mantiene al mercado inquieto ante la volatilidad del dólar y la caída de las reservas brutas del Banco Central para contener la suba de la divisa.
AGENDA
Werthein también confirmó la agenda oficial de Milei en Nueva York, que incluye su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas este martes a las 9 de la mañana y un encuentro bilateral con Donald Trump al mediodía. “Será una reunión formal bilateral, pero en vez de en Washington D. C., en Nueva York. Se van a conversar temas que tengan que ver con la relación bilateral y la situación argentina”, detalló.
El viaje, inicialmente previsto para el domingo, fue reprogramado para este lunes, lo que postergó para el martes el inicio de las negociaciones presenciales con el FMI. En este marco, Werthein consideró “muy auspicioso que el presidente Trump se tome el tiempo de hacer una reunión bilateral con el presidente Milei”, y adelantó que el discurso del mandatario argentino en la ONU, previsto para el miércoles, será “alineado con nuestra política, serio, profundo y cuidadoso”.