El presidente Javier Milei convocó para este lunes a una nueva reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada, con el objetivo de acercar posiciones con gobernadores y referentes legislativos para avanzar en las reformas pendientes. La cita se da tras su viaje a Estados Unidos y el encuentro con Donald Trump, en medio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas de octubre.
Encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el encuentro busca recomponer apoyos en el Congreso y destrabar el paquete de medidas que incluye reforma laboral, tributaria y una nueva discusión sobre la coparticipación. Luego de obtener respaldo externo, Nación buscaría establecer acuerdos internos en gesto de voluntad política.
El Consejo de Mayo contará con la presencia de seis representantes de los distintos sectores: por el Poder Ejecutivo asistirá el ministro Federico Sturzenegger, mientras que el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, actuará como enlace de las provincias. Carolina Losada representará al Senado y Cristian Ritondo a Diputados. En tanto, Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIA) participarán por el movimiento sindical y el empresariado.
Entre los gobernadores que habrían pedido explicaciones sobre la ayuda financiera de Estados Unidos figuran Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera. Todos insisten en debatir el alcance de los fondos que el Gobierno negocia con Washington.
TEMAS SOBRE LA MESA
El temario retoma los diez puntos del Pacto de Mayo, que contemplan equilibrio fiscal, reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, reforma previsional, inviolabilidad de la propiedad privada y apertura al comercio internacional. Pese a las promesas, el Consejo había tenido hasta ahora escasas reuniones y resultados concretos, lo que refuerza la presión sobre la Casa Rosada para mostrar avances.
La Casa Rosada confía en que esta tercera convocatoria permita reactivar un mecanismo que hasta ahora dejó solo buenas intenciones. Con las elecciones legislativas a menos de un mes, Milei busca exhibir capacidad de articular consensos amplios y convertir el respaldo externo en leyes que sostengan su programa económico, una meta que aún enfrenta tensiones con las provincias y dentro del propio Congreso.