23.10.2025 / PRESIÓN CAMBIARIA

Pese a la intervención del BCRA y de EEUU el dólar mantiene su tendencia alcista

La recta final hacia las elecciones legislativas está atravesada por una fuerte presión sobre el dólar, que sigue en alza pese a la intervención del Banco Central y de Estados Unidos, mientras inversores y empresas buscan cobertura ante la incertidumbre por los resultados.





En la última semana antes de las elecciones legislativas, el mercado cambiario argentino continúa mostrando una fuerte presión alcista, a pesar de la intervención del Banco Central y de la venta de dólares por parte del Tesoro estadounidense. La incertidumbre electoral y la demanda de cobertura por parte de empresas y ahorristas marcan el escenario financiero a tres días de los comicios.

El dólar oficial cotiza este jueves a $1.465,41 para la compra y $1.519,46 para la venta, mientras que el blue alcanza los $1.545. “El esquema de bandas cambiarias no se modificará tras las elecciones”, sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque reconoció que la divisa no encuentra estabilidad en medio de la escalada.

El Tesoro norteamericano intervino vendiendo u$s500 millones para contener la cotización, pero la presión sobre el tipo de cambio persiste. En lo que va de 2025, el dólar oficial acumuló un aumento de $460,62, tras cerrar 2024 en $1.060,28, reflejando la tensión que generan los próximos resultados electorales.

Los dólares financieros también muestran subas: el Contado con Liquidación se ubica en $1.611,4 y el MEP en $1.592,54. Por su parte, el dólar turista cotiza a $1.969,50, incluyendo el recargo del 30% a cuenta de Ganancias, mostrando que la demanda de divisas se mantiene elevada a pocos días de los comicios.