25.10.2025 / INTERVENCIÓN

Fuerte asistencia externa: el Tesoro de EE.UU. habría vendido hasta u$s2.000 millones para evitar otra corrida

En la previa de las elecciones legislativas, el Tesoro estadounidense intervino con fuerza en el mercado cambiario argentino, con ventas que superan los u$s2.000 millones, mientras el Banco Central también debió aportar reservas para contener la presión sobre el dólar.





El Tesoro de Estados Unidos comenzó a operar activamente en el mercado local el pasado 9 de octubre, en un intento por frenar la escalada del dólar. En ese maroc, distintas consultoras estiman que las ventas norteamericanas oscilaron entre u$s1.800 y u$s2.500 millones, en un contexto de alta demanda de activos dolarizados que en los últimos tres meses habría trepado hasta u$s27.000 millones.

En paralelo, el Banco Central intervino en el mercado spot, vendiendo aproximadamente u$s1.150 millones desde mediados de septiembre, mientras que el Tesoro local habría aportado otros u$s2.100 millones. Según los cálculos de analistas privados, la suma total de divisas volcadas al mercado superaría los u$s5.000 millones en un mes.

Los analistas coinciden en que, sin la asistencia externa, el tipo de cambio habría alcanzado niveles críticos. Según distintas consultoras, los aportes del Tesoro estadounidense junto a la intervención del Banco Central y del Tesoro local permitieron sostener momentáneamente la estabilidad cambiaria, aunque advierten que la situación sigue siendo frágil.

Con un dólar que se mantiene por encima de los $1.500, el mercado evalúa la sostenibilidad del esquema de control cambiario. La calma aparente se sostiene gracias a intervenciones extraordinarias y apoyos externos que, según los analistas, podrían ser difíciles de mantener después de las elecciones, y pone en foco la capacidad del Gobierno de sostener la estabilidad sin recurrir a nuevos salvatajes internacionales.