28.10.2025 / CRISIS

El Gobierno ratificó el congelamiento del bono para jubilados en $70.000

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó que en noviembre se mantendrá sin cambios el bono previsional que perciben los beneficiarios de haberes mínimos. La suma extra se abonará de manera automática junto con el aumento del 2,01% previsto por la movilidad.





El Gobierno oficializó este martes el pago del Bono Extraordinario Previsional de $70.000 correspondiente a noviembre, mediante el Decreto 771/2025. La medida alcanza a los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así como a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y pensiones no contributivas.

Con el refuerzo incluido, la jubilación mínima pasará a $403.052 el próximo mes, mientras que el haber base fue fijado en $333.052 tras el incremento de 2,01%, determinado según la inflación de septiembre. Quienes perciban montos intermedios recibirán un pago proporcional hasta alcanzar ese total.

El bono, que se mantiene congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei, seguirá siendo de carácter no remunerativo, sin descuentos ni incidencia en otros beneficios. Según el decreto, la decisión busca “mantener el poder adquisitivo y evitar que los haberes continúen perdiendo capacidad de compra ante la inflación”, aunque en la práctica el monto permanece inalterado desde hace más de un año.

El refuerzo se otorgará de manera automática a los titulares de jubilaciones contributivas, a los beneficiarios de regímenes especiales derogados y a quienes fueron transferidos desde cajas provinciales o municipales. Desde enero de 2024, el Ejecutivo dispuso pagos mensuales similares, en un intento por compensar los efectos de la inflación sobre los ingresos de los jubilados, uno de los sectores más golpeados por el ajuste fiscal del Gobierno.

El anuncio se conoció mientras un nuevo informe internacional ubicó a la Argentina en el puesto 51 de 52 países en el Índice Global de Pensiones 2025, elaborado por Mercer y el CFA Institute. El estudio destacó las debilidades estructurales del sistema previsional argentino en materia de sustentabilidad, transparencia y adecuación de los haberes frente al costo de vida.