El poroto de soja subió en Chicago hasta US$ 399 por tonelada y marcó el valor más alto en quince meses, impulsado por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que destrabe la veda que Pekín aplicó al grano estadounidense de la campaña 2025/2026. “Tanto es así que ya se habla de exportadores que están cotizando tarifas de fletes hacia China desde el Golfo de México”, señalaron desde Granar.
El eventual entendimiento reorientaría compras chinas hacia Estados Unidos en el tramo final del año. Proyecciones privadas estimaron que para completar sus necesidades 2025 China demandaría entre 5,5 y 8,2 millones de toneladas, con EE.UU. como opción inmediata por disponibilidad. Argentina y Brasil, con existencias bajas, quedarían momentáneamente relegados.
El telón de fondo político no es menor. Productores estadounidenses venían cuestionando la ayuda a la Argentina mientras el gobierno de Milei eliminó retenciones para adelantar la liquidación de divisas. Fue el propio Scott Bessent quien planteó que parte del entendimiento incluía que Argentina vuelva a reimponer los derechos de importación. En la cumbre de APEC en Kuala Lumpur hubo reuniones técnicas bilaterales y Bessent adelantó que se alcanzó un “marco sustancial” para las conversaciones, antes del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping previsto para el jueves en Corea del Sur.
En el frente de fundamentos, el investigador de la Universidad Austral Dante Romano explicó que “China necesita reaprovisionarse para los meses de noviembre, diciembre y enero, y este acuerdo le permitiría hacerlo en un contexto de cosecha estadounidense activa y precios más competitivos. Sin embargo, desde febrero en adelante ya tiene buena cobertura desde Sudamérica, por lo que el impulso alcista podría ser transitorio”. Para el productor local, la señal de precios llega con un mercado externo que se mueve al compás de la geopolítica y con la discusión interna, todavía abierta, sobre retenciones y competitividad.