Tras el triunfo legislativo, el presidente Javier Milei citó a gobernadores de todo el país para asegurar apoyo al Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas laboral, previsional y tributaria. El encuentro se realizará este jueves a las 17 en la Casa Rosada y marca el inicio formal de una nueva etapa de negociación política con las provincias.
El Presidente encabezará la reunión acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Desde Casa Rosada adelantaron que el objetivo es “abrir el diálogo” y dar señales de estabilidad tanto hacia el mercado interno como a Estados Unidos, con quien el Gobierno busca cerrar acuerdos de inversión y financiamiento.
El llamado reunió a una veintena de mandatarios, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También sorprendió la inclusión de Sergio Ziliotto (La Pampa), uno de los gobernadores peronistas que inicialmente no iban a ser convocados.
“Vamos a trabajar pero siempre defendiendo a Santa Fe y al interior productivo”, adelantó Maximiliano Pullaro, que se mostró dispuesto a acompañar las reformas que impulse el Gobierno. El santafesino insistió en la necesidad de “bajar la carga impositiva” y de avanzar hacia “mejores leyes laborales, no solo para los empresarios, también para los trabajadores, para generar empleo”. En la misma línea, el correntino Gustavo Valdés consideró que el nuevo escenario político obliga al oficialismo a “consensuar con otros bloques”.
Según fuentes oficiales, Milei pretende alcanzar consensos previos antes de enviar los proyectos al Congreso. En ese contexto, el oficialismo busca garantizar la aprobación del Presupuesto 2026, que incluirá metas de equilibrio fiscal y posibles compensaciones para las provincias que acompañen las reformas estructurales.
Los gobernadores llegarán al encuentro con una agenda cargada: reclaman la reactivación de la obra pública, una revisión de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del esquema del Impuesto a los Combustibles Líquidos, además de asegurar un reparto equitativo de fondos. En paralelo, los libertarios avanzan con los borradores de las reformas tributaria y laboral, que aún esperan el informe final del Consejo de Mayo.
En el entorno presidencial destacan que “el discurso de Milei fue un llamado al diálogo por primera vez”. El mandatario busca repetir una experiencia similar al Pacto de Mayo, firmado en 2024 con 18 gobernadores, aunque esta vez con mayor control político tras la victoria electoral que fortaleció su posición en el Congreso.