30.10.2025 / ECONOMÍA

La UBA reveló una alarmante tendencia en el consumo: los argentinos se endeudan cada vez más para comer

Un informe del Centro RA de la UBA revela que el uso de tarjetas de crédito en supermercados creció del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.




Un relevamiento del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires mostró que cada vez más hogares recurren a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, artículos de limpieza y productos básicos: su uso en supermercados pasó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.

El avance del crédito se explica por la contracara de los otros medios de pago. En ese mismo lapso, el uso de la tarjeta de débito cayó del 34% al 26%, y el efectivo se redujo del 20% al 16%. En tanto, las billeteras virtuales duplicaron su participación, al pasar del 7% al 13%.

El estudio advierte que esta tendencia “refleja el aumento de los hogares que recurren al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales”, en un contexto de ingresos ajustados y salarios que apenas logran empatarle a la inflación.

La pérdida de poder adquisitivo se siente en las góndolas. Según el informe, las ventas de los autoservicios mayoristas se derrumbaron 8,4% interanual en agosto, mientras que en los supermercados apenas se registró un incremento de 0,34%, acompañado por una leve caída mensual. En términos acumulados, desde el inicio del actual gobierno, las ventas mayoristas retrocedieron 21% y las de supermercados 9%, sin señales de recuperación.

Aunque los descuentos con tarjeta de crédito siguen vigentes, como los ofrecidos por cadenas como COTO, Carrefour o Dia%, el uso del crédito dejó de ser una elección conveniente y pasó a ser una necesidad. Hoy, incluso los pagos con débito ofrecen promociones similares o superiores, pero las familias igual eligen financiarse.