30.10.2025 / MALAS PROYECCIONES

Tras las elecciones, la inflación se acelera y sigue presionando a los sectores más vulnerables

En octubre, los precios continuaron subiendo, con aumentos significativos en alimentos y bebidas, mientras los sectores de menor poder adquisitivo sintieron el mayor impacto. Los especialistas advierten que la inflación mensual podría superar el 2,5%.



 

El Gobierno llegó a las elecciones de medio término con un dato de inflación de 2,1% en septiembre, menor que la volatilidad del dólar, aunque los precios continuaron al alza en octubre. Los rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas lideraron los incrementos, afectando especialmente a los hogares de menores ingresos.

Según la consultora LCG, “en las últimas 4 semanas la inflación promedio se aceleró a 2,9% mensual y la inflación punta a punta del período se ubicó en 3%”. Los productos lácteos y huevos registraron aumentos de 8,1%, mientras que panificados, cereales y pastas crecieron 4,8%. En contraste, algunos rubros como verduras y aceites presentaron deflación.

Desde LCG, señaló que “más allá de la aceleración de Alimentos y bebidas tenemos una inflación general para octubre en torno al 2,5% mensual”, y destacó que los regulados, como transporte y energía, aportaron medio punto al índice. La consultora Econviews registró un aumento promedio de 2,8% en las últimas cuatro semanas, con verduras al alza y carnes mostrando una baja del 1,2%.

Los consumidores deberán enfrentar además incrementos en los servicios públicos desde noviembre, con el boleto de colectivo y subte en la Ciudad y el conurbano bonaerense subiendo un 4,1%. En paralelo, los especialistas advierten que “lo que llama la atención es que no baja el dólar como se hubiera esperado y no bajan las tasas de interés que, mientras no lo hagan, la actividad productiva no se va a reactivar”.

La inflación mayorista, con un aumento de 3,9% en septiembre, anticipa la continuidad de la presión sobre los precios minoristas. Las proyecciones del Gobierno para 2026 contemplan un acumulado de 24,5%, mientras que las consultoras privadas mantienen previsiones cercanas al 2,4% mensual para octubre, subrayando que los alimentos siguen siendo el principal motor de la inflación.