30.10.2025 / CRONOGRAMA

La Justicia definió una fecha provisoria para el juicio por el ARA San Juan

La Justicia santacruceña fijó un cronograma preliminar para el debate contra integrantes de la Armada por el hundimiento del submarino ARA San Juan, que causó la muerte de 44 tripulantes en noviembre de 2017.





El Tribunal Oral Federal de Santa Cruz estableció una fecha inicial, aún provisoria, para el inicio del juicio oral contra miembros de la Armada involucrados en el hundimiento del ARA San Juan. El debate comenzará, en principio, el martes 3 de marzo de 2026 en Río Gallegos.

De acuerdo a lo que indicó la periodista Vanesa Petrillo, en la resolución firmada por el juez Mario Gabriel Reynaldi se detalló que la apertura del juicio se realizará del martes 3 al viernes 7 de marzo, mientras que las demás audiencias se desarrollarán de lunes a jueves, semana de por medio, dejando los viernes para que las partes regresen a sus lugares de origen.

Entre los acusados elevados a juicio se encuentran el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, comandante de Adiestramiento y Alistamiento durante la tragedia; el capitán de navío Claudio Villamide, jefe de la Fuerza de Submarinos; el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.

Cabe destacar que, el pasado miércoles, la Justicia ratificó las absoluciones del expresidente Mauricio Macri, del exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, de su entonces segunda Silvia Majdalani y de ocho exagentes del organismo, en la causa por presunto espionaje a familiares de los tripulantes del submarino. La Corte confirmó que las diligencias “formaban parte de las tareas que hacían a la seguridad del presidente” y descartó “cualquier tipo de secretismo” en la información obtenida, dejando el caso definitivamente cerrado.

El Tribunal también programó una “audiencia preliminar” para el jueves 4 de diciembre de 2025, a las 9 horas, en la sede de Comodoro Rivadavia. La medida se debe a que el aeropuerto de Río Gallegos permanecerá cerrado y permitirá definir las pruebas que las partes consideran imprescindibles, así como las sedes para los testimonios y posibles acuerdos probatorios.

El cronograma “de carácter provisional” fue diseñado considerando el volumen de testigos ofrecidos. Las audiencias están previstas para marzo, abril, mayo, junio y julio de 2026, con días específicos reservados incluso en feriados para facilitar la presencia de los testigos, según detalló la resolución del Tribunal.