10.11.2025 / ECONOMÍA

Milei cruzó a Álvarez Agis por su propuesta de impuesto al efectivo


Durante una entrevista, el ex viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, —socio fundador de la consultora PxQ y exfuncionario durante la gestión de Axel Kicillof— explicó que su idea consiste en aplicar una tasa de hasta el 10% sobre el dinero retirado en efectivo.





Un nuevo enfrentamiento político se desató este lunes entre el presidente Javier Milei y el economista Emmanuel Álvarez Agis, luego de que el exviceministro de Economía propusiera crear un impuesto a la extracción de efectivo en reemplazo del Impuesto al Cheque. La iniciativa, que busca incentivar el uso de medios de pago digitales y promover la formalización de la economía, generó la inmediata reacción del mandatario libertario, quien lo acusó de “robarle el 10% de los ingresos a la gente”.

Durante una entrevista, Álvarez Agis —socio fundador de la consultora PxQ y exfuncionario durante la gestión de Axel Kicillof— explicó que su idea consiste en aplicar una tasa de hasta el 10% sobre el dinero retirado en efectivo. “Voy al cajero, pongo $1.000 y salen $900. La idea es que el consumidor induzca al comercio a blanquearse”, sostuvo, argumentando que la medida “premia a las compañías que tienen todos sus flujos formalizados”.

El presidente Milei reaccionó con dureza desde su cuenta de X (ex Twitter). “Kirchnerista = ladrón”, escribió, y añadió: “El que fue viceministro de Economía de Kicillof propone de modo abierto robarte el 10% de tus ingresos que destines al consumo. Jamás piensan en achicar el gasto, sólo en cómo recaudar más para decidir en qué gastar tu dinero”. El comentario fue acompañado por el video de las declaraciones del economista y replicado por funcionarios y legisladores libertarios.

Entre ellos se destacó Agustín Romo, presidente del bloque oficialista de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados bonaerense, quien expresó: “Los kukas quieren poner un impuesto al efectivo. Dios mío, déjennos hacer el país grande otra vez. Fracasaron, no sirven para nada”.

En declaraciones a *Infobae*, Álvarez Agis defendió su propuesta y aclaró que “la medida sería neutra en términos de presión tributaria”. Explicó que el nuevo tributo sustituiría al Impuesto al Cheque, al que calificó como “una penalidad a la economía formal”. “La idea es bajar la carga sobre quienes ya están formalizados y, al mismo tiempo, hacerle más difícil la vida al universo informal. Es palo y zanahoria”, resumió.

El contrapunto entre Milei y Álvarez Agis reavivó la discusión sobre la estructura tributaria y la informalidad laboral en la Argentina. Mientras el gobierno libertario insiste en reducir el gasto y eliminar impuestos, desde sectores opositores se abren debates sobre cómo rediseñar el sistema fiscal para ampliar la base contributiva sin aumentar la carga total sobre los sectores productivos.