El campo de María Victoria Caillava se encuentra a unos tres kilómetros del lugar donde Loan Danilo Peña, el niño de cinco años, fue visto por última vez tras en el almuerzo familiar de aquel jueves 13 de junio. Qué dijo el abogado de la familia.
El diputado nacional reclamó que el Gobierno elimine las restricciones cambiarias tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal: “Hay que abandonar la artificialidad”, planteó.
El producido de dicha emisión será utilizado para comprar los dólares necesarios para pagar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera durante el mes de Julio, indicó el Ministerio de Economía.
Es la tercera vez en la semana que el vocero presidencial cancela su conferencia de prensa. Esta vez se debe a que este jueves 27 de junio es el día de Día de las y los trabajadores del Estado.
La gestión de Milei a través de Pettovello intentó reflotar una parte de una ley de 80 años que no se usaba desde 1985 para exigir matrícula a periodistas y empresas. Tras el rechazo, primero retiró lo “obligatorio”, después un tuit y finalmente bajó la página. Las excusas.
Se trata de Jorge Adolfo Teodoro que fue designado como Director General de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Seguridad. Según Ivana Bohdziewicz, ex secretaria de Milman, él fue quien borró su celular en las oficinas de la ministra.
El dato surge del Índice de Confianza del Consumidor elaborado mensualmente por la Universidad Torcuato Di Tella. Había tenido un repunte entre febrero y mayo, pero a nivel interanual, el mismo se ubicó un 10,91% por debajo del mismo mes de 2023.
Frente a las críticas de los seguidores de Javier Milei, el diputado salió al cruce y recordó que fue el oficialismo el que negoció las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina para alcanzar los votos.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) extendió el régimen especial que regula la constitución y autorización de Productos de Inversión Colectiva para la construcción de infraestructura.
Se trata del excomandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, y el excomandante de la Armada Boliviana (Marina), Juan Arnez Salvador, detenidos tras el levantamiento contra el gobierno de Luis Arce.