La indagatoria al policía Cristian Rivaldi será el 6 de mayo a las 10 en los tribunales de Comodoro Py. El pedido fue efectuado por el fiscal Eduardo Taiano para que se lo indague por abuso de autoridad y lesiones.
El intendente Federico Achával visitó el Laboratorio CDV en el Parque Industrial de Pilar, donde se construye una nueva planta de biotecnología. La empresa invierte 80 millones de dólares en la producción de vacunas para la salud animal. El proyecto apunta a generar empleo local y fortalecer la industria nacional.
El juez Fernando Caunedo lo rechazó luego de un pedido de la querella que representa a la denunciante Melody Rakauskas. El abogado había argumentado que su clienta es víctima de hostigamiento y persecución. Según indicaron desde el entorno del Intendente, la causa a la que la denunciante refiere se trata de una citación que se le inició por haberse "robado mails de la municipalidad".
La salida del Triunvirato que integra desde 2016 también es una jugada para consolidar su influencia: busca dejar a Jorge Sola, del Seguro, como heredero dentro de una nueva conducción colegiada. En paralelo, apura la interna en ATSA Buenos Aires, que lidera desde hace 32 años, para blindarse ante eventuales opositores y despegarse del tembladeral que se avecina en la central.
El expediente, que gira en torno al plan Potenciar Trabajo, tiene olor a operación política que busca disciplinar a las organizaciones que más activamente enfrentan el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. Según la acusación, entre junio de 2002 y marzo de 2024 se habría montado “una matriz delictiva para extorsionar y coaccionar” a beneficiarios de programas sociales.
Sigue la rosca en el Congreso. El bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), liderado por Oscar Zago, se unió al PRO, mientras que la Libertad Avanza sumó a la legisladora Paula Omoedo.
El acto de presentación se realizó en la Sociedad Científica Argentina y fue encabezado por Yamil Santoro, principal referente del espacio, quien estuvo acompañado por los integrantes de la nómina 707 y militantes, referentes y vecinos.
El presidente norteamericano, Donald Trump, anunció que elevará los aranceles a China al 125%, con efecto inmediato, frente al 104% anterior, y argumentó que el país asiático le "falta el respeto a los mercados".
Junto al secretario general de la UOM, Abel Furlán, y más de 500 representantes sindicales de todo el país, el gobernador Kicillof cerró con un mensaje de unidad y resistencia, donde reiteró su apoyo a las luchas gremiales en defensa de los derechos laborales y en contra de un modelo económico que, según él, perjudica a los trabajadores.
El operativo de seguridad protagonizado por 700 agentes nacionales es uno de los puntos más polémicos de la jornada. En medio de la manifestación, surgió un enfrentamiento judicial entre el Gobierno y el juez Roberto Gallardo, quien prohibió a las fuerzas federales intervenir en el operativo de seguridad.