El fiscal acusador en la megacausa Campo de Mayo, Marcelo García Berro, opinó sobre el comienzo del juicio por la desaparición de trabajadores fabriles de la zona norte del conurbano y apuntó contra las responsabilidades empresariales al decir: "La represión era funcional tanto al gobierno militar como a los dueños de estas grandes empresas”
A su vez, el fiscal aseguró que el potencial que surge en la unificación de las causas lo que logra es “una comprensión más clara y ordenada de cómo, en definitiva, el obrero también fue transformado en enemigo, no siempre porque para las autoridades militares lo fuera, sino porque lo eran de sus patrones” y agrega: "La represión era funcional tanto al gobierno militar como a los dueños de estas grandes empresas”
Además, agregó: "Sobre la burocracia sindical lo que ha surgido directamente en las primeras audiencias es que en definitiva muchas de las víctimas formaban parte de agrupaciones gremiales que estaban enemistadas con el sindicato oficial, con lo cual, todo el aporte que permita una investigación más seria y profunda va a ser bienvenido para efectivamente determinar si hubo colaboración o complicidad de directivos de gremios oficiales en los secuestros, desapariciones, muertes" y finalizó asegurando: "En el caso de Ford, la mayoría de las víctimas están vivas, pero en los astilleros, la represión fue brutal. Cuesta encontrar personas allí que hayan sobrevivido a la represión del Estado.