¿Qué es un juez subrogante?
Los denominados “jueces subrogantes” son el fruto de un mecanismo en el que no participan ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo, en el que el propio Poder Judicial se autorreproduce y da a luz un juez provisorio que deviene en (casi) permanente. Es decir, el juez subrogante es una especie de "suplente" frente a la gran cantidad de vacantes que se presentan en el Poder Judicial. El juzgado que ocupa el subrogante es elegido mediante un sorteo, que suele generar polémica por su falta de transparencia.
¿Por qué la polémica con Luis María Cabral?
El Consejo de la Magistratura de la Nación dio por terminada la subrogancia en la Cámara Federal de Casación Penal del juez Luis María Cabral, expresidente de la Asociación de Magistrados opositor al Gobierno que
debía fallar
sobre el acuerdo con Irán por la AMIA.
Según una presentación que hizo el fiscal general Jorge Auat en el año 2012,
el juez Luis María Cabral fue elegido para subrogar un cargo vacante en ese tribunal sin que se realizara “el sorteo correspondiente entre todos los candidatos posibles”, que son los “jueces federales de las cámaras de apelaciones y tribunales orales que la ley vigente exige”. Por lo tanto,
pedía que se dejara su designación sin efecto.
La presentación de Auat hacía hincapié en la
“celeridad” en su nombramiento, cinco días después de que se produjera la vacante de Juan Carlos Rodríguez Babavilbaso, el 26 de agosto de 2011, y apenas un tiempito antes de la designación de jueces que integrarían en forma definitiva la nueva generación de la Casación: Alejandro Slokar, Mariano Borinsky, Juan Gemignani y Ana María Figueroa.
La “exigencia del formal sorteo no es una circunstancia menor”, advierte el escrito del fiscal.
“Evita las designaciones al arbitrio, ‘a dedo’, a conveniencia de los pares”, agrega. A su entender, la selección de Cabral como interino fue una “irregularidad”. Pudo tener algún sustento, señala, en el momento de “crisis institucional” cuando estaba lleno de despachos vacíos en la Cámara de Casación, pero esa situación –explica– ya fue superada.
Recientemente, Auat recordó que la
"subrogancia es naturalmente transitoria y no permanente, como pretendieron establecer en su momento". "También queda claro que si él utiliza ahora una cautelar está reclamando a la propia corporación a la que pertenece, una respuesta acomodada a sus intereses", agregó el secretario de Justicia Legítima.
Por otra parte, recordó que "
hay una nueva realidad jurídica con la ley 27.145 -que regula el procedimiento mediante el cual el Consejo de la Magistratura procederá a designar subrogantes- que motivó que se resuelva esta situación. No es que el Consejo viene con esto de la nada", destacó.
¿Qué exige Macri?
El jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, convocó esta mañana a la "sociedad a movilizarse" contra el desplazamiento del juez Luis María Cabral de la Cámara Federal de Casación Penal, al sostener que el Gobierno no puede estar "permanentemente hostigando a la Justicia".
"Me parece que la sociedad se tiene que movilizar a oponerse a este tipo de arbitrariedad y me parece bien que se estén barajando amparos que impida que esto suceda", remarcó Macri en referencia al caso Cabral.
De esta manera, el precandidato presidencial respaldó la marcha convocada por profesionales del derecho y funcionarios de la Justicia para el martes 14 de julio a las 19 en la Plaza de Mayo, en repudio al desplazamiento de Cabral.
Ayer, Cabral denunció que su "remoción es ilegal e inconstitucional" y que la mayoría kirchnerista del cuerpo que lo apartó "lo que hace es manipular el funcionamiento de la Justicia".