El 19 de julio Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau se enfrentarán en una segunda vuelta para determinar quién será el próximo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De esa manera, los votantes del Frente para la Victoria y de las fracciones de Izquierda deberán determinar de qué forma participarán en el ballotage. Si bien algunos llamaron a no elegir a ninguna de las dos opciones, otros que no quieren que el macrismo sea reelecto en la Capital se inclinarán por el candidato de ECO. Sin embargo, ¿a quién beneficia el voto en blanco?.
En el caso de la representante del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Myriam Bregman,
llamó a sus votantes a expresar su sufragio en blanco porque "ambos cadidatos representan lo mismo, son proempresarios y tienen el mismo referente nacional". La legisladora porteña argumentó que esa acción permitirá cuantificar el rechazo de la población hacia sus proyectos políticos.
Frente a este escenario, el politólogo Andy Tow explicó en una entrevista con la Letra P que
"si los que votaron al FIT o al Frente para la Victoria votan en blanco o anulan su voto favorecen a quien ganó en primera vuelta". De esa manera, se beneficiaría drásticamente a Larreta.
Este fenómeno tiene una razón técnica que se basa en que los votos en blanco suman de forma porcentual al que más sufragios obtuvo debido a que la Constitución de la Ciudad plantea que para el conteo de votos se excluirán los votos nulos y los blancos a la hora de calcular el total. De esa manera, el voto en blanco o nulo produce que el que más sufragios obtuvo se acerque aún más al 50%, por lo que el porcentaje por el que ganaría sería mayor. Es por eso que Tow calculó:
“Por el primer punto de voto en blanco del kirchnerismo y el FIT, Larreta aumenta aproximadamente 0.46 puntos porcentuales y Lousteau 0.25 puntos porcentuales y con cada punto en blanco adicional la proporción favorable a Larreta se va incrementando”.
Luego, agregó:
"La lógica dice que si vos no votas por ninguno de los dos candidatos, favoreces al que más votos va a sacar. Si un tercio de los que votaron a la izquierda y al FpV decide votar en blanco, automáticamente gana Larreta por más que el resto vote a Lousteau”.
Además, a diferencia de las elecciones generales en la Ciudad, en el ballotage un punto más que obtenga un candidato lo consagrará ganador, aunque la diferencia sea mínima.