28.09.2015 / ONU

"No podemos seguir utilizando la doble vara y la hipocresía en materia internacional"

La Presidenta dio su último discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas y se refirió a la coyuntura política mundial y a la investigación sobre la causa AMIA.




Cristina Fernández de Kirchner dio su último discurso como Presidenta ante la Asamblea General de las Naciones Unídas, allí criticó al capital financiero internacional, se refirió a la investigación de la causa AMIA y se refirió a la situación geopolítica global.

"Argentina pudo reconstruir su economía y su sociedad cuando la política volvió a tomar el comando de la economía", afirmó Cristina. Y agregó que la Argentina padece "el hostigamiento de los fondos buitres" a los que apuntó como "depredadores financieros que cuentan con la complicidad de cierto sector judicial de los Estados Unidos".

La Presidenta mantuvo su discurso en favor de los BRICS y aseguró que se intenta trasladar la crísis económica a las economías emergentes, a pesar de que "fueron los que sostuvieron el crecimiento la economía mundial". "La crisis comenzó aquí, en el corazón de las finanzas mundiales", enfatizó al recordar que la crisis se originó en 2008 con la caída del Lehman Brothers.

Cristina se tomó su tiempo para hablar sobre la causa que investiga el atentado a la AMIA: "Estamos firmemente convencidos en la lucha contra el terrorismo y por la memoria y la verdad", y remarcó que "la AMIA es una telaraña de intereses externos a mi país". Continuando con el tema dijo que hay "mucha geopolítica y poco interés en saldar la memoria de la víctimas". 

La primera mandataria respaldó el memorándum de entendimiento con Irán y aseguró que en aquel momentos los Estados Unídos ya negociaban un acuerdo con Teherán en cuanto a la política nuclear, por esto aseguró que "no se puede seguir con un doble estándar en materia diplomática", al comparar ambos acuerdos como si fuesen distintos modos de negociación.

En cuanto al fallecido fiscal Alberto Nisman puntualizó que su muerte hizo "aparecer datos reveladores y estremecedores, de vinculación con servicios secretos externos, con cuentas en el exterior y vinculaciones con los fondos buitre". No obstante alertó que bajo su gobierno se separaron altos funcionarios de Inteligencia que hoy "son protegidos" en el país del norte, en referencia a Antonio "Jaime" Stiuso.

Para finalizar resaltó la visita del Papa Francisco a la que calificó como "descollante" por su rol para restablecer las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, a lo que concluyó: "Vino aquí (a EEUU) a decirle al mundo que las finanzas no pueden seguir manejando a la política".

CFK en la ONU

etiquetas