24.10.2015 / Cruces durante la veda

El Gobierno denuncia una operación político-mediática contra el proceso electoral

Tras la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la "Situación de la independencia judicial en la Argentina", los ministros Julio Alak (Justicia) y Héctor Timerman (Relaciones Exteriores), denunciaron que la denuncia "fue una burda operación político-mediática para interferir en el proceso electoral argentino orquestada por sectores vinculados a la oposición y el Grupo Clarín".




La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo ayer una audiencia pública de carácter general sobre la “Situación de la independencia judicial en la Argentina”. El gobierno, a través de los ministros Julio Alak (Justicia) y Héctor Timerman (Relaciones Exteriores), denunció que dicha audiencia "fue una burda operación político-mediática para interferir en el proceso electoral argentino orquestada por sectores vinculados a la oposición y al Grupo Clarín".

"La nota publicada por el diario Clarín con fecha 16 de octubre es evidencia de ello y de la explícita instrumentalización política que se está haciendo de la propia audiencia y del rol de la Comisión", explica el comunicado de la Cancillería. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, anunció que el gobierno se presentará a la justicia federal para que determine si el pedido de audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicitaron organizaciones civiles argentinas, violó la veda electoral en vigencia.

"El gobierno considera que es una forma encubierta de violar el código electoral, en tiempos de veda, y que el pedido fue pensado como una manera de impactar negativamente al gobierno en la opinión pública", explicó el ministro.

"Veamos los grupos que solicitaron la audiencia realizada hoy y sus vínculos políticos: Poder Ciudadano, Asociación por los Derechos Civiles, Unidos por la Justicia, CIPPEC", señala el comunicado, y continúa: "La diputada nacional por el PRO, Laura Alonso, fue Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano inmediatamente antes de postularse como candidata; Unidos por la Justicia tiene como director académico a Germán Garavano, ex Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires y referente del mismo partido político y Álvaro Herrero asesor del candidato opositor Sergio Massa y miembro de Poder Ciudadano; Alejandro Carrió, abogado del grupo mediático opositor Clarín, es el vicepresidente de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC); y Nicolás Ducoté, Subsecretario de Asuntos Públicos del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la actual gestión del candidato presidencial Mauricio Macri (PRO), es referente y miembro del Consejo de Fundadores de CIPPEC".

Aquí el video de la audiencia: