25.10.2015 / Todo lo que tenés que saber

Hoy los argentinos votan al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner

Hoy se elige quién será el próximo presidente de la Nación y la incógnita sobre la definición en primera o segunda vuelta domina la jornada; también se definen el futuro del Congreso y once gobernaciones.




Más de 32 millones de personas están habilitados para votar al sucesor de Cristina Kirchner y la incógnita sobre la definición en primera o segunda vuelta domina la jornada; también se definen el futuro del Congreso y once gobernaciones

Nacionales


Luego de semanas de campaña, hoy los argentinos definirán quién será el sucesor de la presidenta Cristina Fernández. Las dudas están centradas alrededor de si habrá o no balotaje. Si bien las encuestas postulan a Daniel Scioli (FpV) como el candidato con más posibilidades, la incógnita reside en si logrará evitar el balotaje con Mauricio Macri (quien aparece en el segundo lugar) o, en un escenario menos probable, con Sergio Massa (UNA). Para esto, deberá o lograr más del 40% de los votos y sacarle 10 puntos de distancia al rival más inmediato, o conseguir el 45% o más de los votos.

Los otros candidatos que compiten para la presidencia sobre Margarita Stolbizer (Progresistas), Rodríguez Saá (Compromiso Federal), y Nicolás Del Caño (FIT). En caso de una segunda vuelta para la elección presidencial, sería la primera vez desde que se introdujo esa figura en la Constitución en 1994 que se lleva a cabo. 

Congreso


Además de decidir quién es el próximo presidente de la Argentina, los votantes definirán la composición del Congreso que recibirá el nuevo mandatario. En Catamarca, Córdoba, Chubut, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Corrientes y La Pampa renovarán los tres senadores de cada distrito -24 bancas en juego en total- y todas las provincias votarán por la renovación de 130 diputados, más de la mitad de sus 257 miembros.

La provincia de Buenos Aires será la que más bancas pondrá en disputa, por ser el distrito electoral con mayor cantidad de habitantes: 35%. En la Ciudad de Buenos Aires se eligen 12 representantes de la Cámara baja, en Santa Fe 10 y en Córdoba 9.

En todas las provincias, también, se llevará a cabo la votación para elegir a los 43 legisladores argentinos que ocuparán una banca en el Parlasur. Cada provincia aportará un representante, el más votado del distrito sin importar el partido por el que se presente, mientras que los restantes 19 parlamentarios surgirán de la nomina nacional presentada por cada partido y se elegirán en forma proporcional.

 
Provinciales


Junto con el presidente y vice, once provincias elegirán también a su gobernador: Buenos Aires, Santa Cruz, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, Catamarca, La Pampa San Juan, San Luis, Formosa y Misiones.

Provincia de Buenos Aires: el primer distrito electoral del país representa el 37% del padrón y reúne el voto de 4 de cada 10 electores puede definir los términos de la disputa nacional. Allí, Aníbal Fernández (FPV), María Eugenia Vidal (Cambiemos) y Felipe Solá (UNA), también son las tres principales fuerzas que disputan el poder.

Santa Cruz también centra las miradas: la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, se juega por el Ejecutivo local, y el hijo de la presidenta, Máximo Kirchner, enfrenta por primera vez la prueba de las urnas como candidato a diputado.

Otro foco especial apuntará a Córdoba y Mendoza. Tanto Scioli como Macri confían en mejorar posiciones con respecto a las PASO en el distrito mediterráneo, con 2.789.055 electores. En Mendoza, el FPV espera achicar la ventaja de tres puntos que el jefe de Gobierno porteño logró en agosto.