En una entrevista con el periodista Alejandro Bercovich, el posible ministro económico de María Eugenia Vidal, explicó cómo piensan gestionar uno de los distritos más importantes de la provincia y afirmó que
“no hay por delante un ajuste, porque la provincia está equilibrada”.
Además marcó como fundamental que
la Nación restituya a La Plata fondos a través de la Coparticipación y el Fondo el Conurbano.
En primer lugar a la pregunta del periodista sobre cómo van a hacer para bajar la presión tributaria Lacunza dijo:
“Los impuestos más importantes son Ingresos Brutos y el Inmobiliario. Son 75% y 10% respectivamente de la recaudación. Donde más hay para trabajar es en Ingresos Brutos, pero no va a haber un cambio inmediato”.
En este sentido añadió que
cuando puedan bajar impuestos será en alícuotas.
Por otro lado hizo énfasis en
recuperar los fondos coparticipados dado que “tenemos el absurdo de que Santa Fe y Córdoba reciben 10 veces más".
Bercovich le preguntó cómo se puede recuperar esos fondos y el economista explicó que
“hay que reequilibrar y trabajar sobre $32.000 millones anuales que representan la diferencia entre el 18% actual y el 25% que debería recibir la provincia. Con ese 25% estaríamos contentos. La ley de coparticipación dice que debe ser 21%, y son $13.000 millones anuales de diferencia. Eso es lo que tenemos que recuperar en el primer año y lo vamos a hacer si Mauricio es Presidente”.
En este marco dijo que
“no está en la pauta hacer un ajuste” y que
“no irán con los tapones de punta a revisar el Estado”. “La referencia más certera es lo que hicimos en la CABA. Tenemos la misma planta que hace 8 años con distinta distribución: menos administrativos y más docentes y policías. Eso mejora la calidad sin necesidad de recortar planteles”, enfatizó.
También expresó que la primera tarea que tienen con el equipo de la provincia es el presupuesto 2016.
“El gasto de este año va a terminar en $ 280 mil millones y el presupuesto preveía $ 246 mil millones. El déficit está arriba de los $ 15.000 millones pero no es una cosa inmanejable”, dijo.
Por último otro de los ejes de la entrevista fue respecto a la
toma de deuda, por lo que afirmó que
“piensan buscar financiamiento de organismo multilaterales”. “Por eso fuimos al BID, al Banco Mundial y a la CAF. Pero los organismos no son una lancha, son un trasatlántico. Se mueven muy lento”, concluyó.