16.11.2015 / A días del balotaje

Las 5 preguntas que los candidatos no respondieron

A días del balotaje Daniel Scioli y Mauricio Macri se enfrentaron en un encuentro histórico en el que expusieron sus ideas, propuestas y, especialmente, diferencias para gobernar. Entérate que quedó sin decir.


 


1) Ajuste

En primer lugar el candidato del Frente para la Victoria (FpV) apuntó en reiteradas ocasiones sobre los quién pagará los “costos del ajuste”. Sin embargo el líder del PRO no respondió esa pregunta pese a que desde su grupo económico anunciaron algunas medidas, como liberalizar el cepo y llevar adelante una megadevaluación, que repercutirán en la clase trabajadora.

Scioli: Por eso quiero preguntarle quién va a pagar los costos de este ajuste que va a llevar adelante.

Macri: Daniel, te escucho hace varios días insistir que los argentinos tienen miedo. Yo no creo, eh; yo creo que los veo muy contentos [...] Porque nosotros realmente creemos que hay que desarrollar la economía, que hay expandir la economía, no ajustar.

Scioli: Lamentablemente, no contestó la pregunta que le planteé, porque es obvio que una brusca devaluación, y ya lo hemos vivido en el pasado.

2) Pobreza

En segundo lugar Macri preguntó respecto a los índices de pobreza que había comunicado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La respuesta de Scioli fue diferenciarse del gobierno actual.

Macri: Te quiero preguntar, vos que hablás de que vas a poder generar confianza, porque la confianza se basa en la verdad, ¿no? Yo te pregunto: cuando la presidenta de la República dice que en la República Argentina hay 5 por ciento de pobres, 5 por ciento de personas en la pobreza, ¿miente o dice la verdad?

Scioli: Seguís insistiendo en querer debatir con un gobierno que termina el 10 de diciembre y no entendés que a partir del 11 de diciembre, si el pueblo así lo decide, porque estoy seguro de que la mayoría va a votar para adelante, para la agenda del desarrollo futuro del país y no para atrás, donde vos nos querés llevar.

3) Mortalidad infantil en CABA

Por otro lado uno de los temas “picantes” fue cuando el actual gobernador bonaerense increpó al candidato de Cambiemos sobre el aumento de la mortalidad infantil en la ciudad de Buenos Aires, pero este no respondió.

Scioli: Macri administra el distrito de ingreso per cápita más grande del país. ¿Cómo justifica que haya crecido la mortalidad infantil? ¿Cómo, si tanto le preocupa la nutrición, tanto empeño tiene para llevar esto a nivel nacional, no dudando de sus buenas intenciones? ¿Cómo se entiende que haya 5.000 estudiantes que no tengan absolutamente vacantes? ¿Cómo, tanto habla de la pobreza, y cómo puede ser que una ciudad que viene recibiendo permanentemente el impacto también positivo de políticas nacionales basadas en el consumo y transferencia también de recursos? Pero no ha podido derrotar la pobreza.

Macri: Bueno, volvés a decir cosas inexactas. La mortalidad infantil en la ciudad en mi período es la misma que teníamos en el período anterior. Igual, con la Red Primeros Meses, que está funcionando muy bien, esperamos mejorar. Y tenemos realmente muy buenos médicos comprometidos [...]

En este marco, según corroboraron en Chequeado.com, en CABA subió el indicador de 7,7 puntos en 2008 -primer año de gestión de Macri en la Ciudad- a 8,9 puntos en 2013 -último año con datos consolidados por el Ministerio de Salud de la Nación-. Es decir, 1,2 puntos. Pero si se toman los datos provisorios para 2014 publicados por el Gobierno de la Ciudad, la mortalidad infantil se redujo a 7,7 casos cada 1000 nacidos vivos.

4) Clases en la provincia

En cuarto lugar Macri indagó respecto a las dificultades que hubo en la provincia para que se de el inicio de clases a término.

Macri: Vos decís que sos un hombre de diálogo. ¿Cómo puede ser que en ocho años nunca hayas podido cumplir los 180 días de clase, que siempre hayas tenido conflicto con los docentes, siendo vos que te definís un hombre confiable y de diálogo? En ocho años, ni una sola vez.

Scioli: Yo les pido humildemente a los científicos y a toda la comunidad que le dé la respuesta en las urnas, está la oportunidad el próximo 22 de noviembre. Allí es donde los estudiantes universitarios de estas universidades que él cuestionó duramente y dijo: "¿para qué sirven todas estas universidades?" Son carreras vinculadas al mundo del trabajo. Por eso mi compromiso con la educación, de llevar adelante, inclusive a lo largo de estos años un sistema educativo con cuatro millones y medio de alumnos y 21.000 establecimientos educativos.

Macri: Ahora entiendo a los periodistas. Es frustrante: no hay ninguna chance que encare la pregunta que uno le hace.

5) La estatización de Aerolíneas Argentinas, YPF y las AFJP

Un tema que fue discutido en las semanas previas al debate y que ayer fue otras de las preguntas importantes que el candidato del FpV le hizo al actual jefe de Gobierno porteño fue respecto a la posición del bloque que lidera en lo que fue el voto para la recuperación de YPF, Aerolíneas, AFJP y la creación de una empresa que otorgó agua potable y cloaca.

Scioli: Yo quiero preguntarle al ingeniero Macri por qué votó en contra de la recuperación de YPF, de Aerolíneas, de la creación de una empresa que ha dado agua potable y cloaca. Por ejemplo, en La Matanza tenían previsto, al año 2020, y ya hay miles y miles de familias, y gracias a eso, todo el impacto que tiene en la salud pública. ¿Por qué votó en contra de recuperar la administración de los fondos de la ANSES, para que hoy 6 millones, ustedes, jóvenes, tengan 6 millones de netbooks, para que haya 200.000 viviendas con el programa Procrear, y tengamos 1 millón.

Macri: Lamento, Daniel. Yo te dije en la introducción que pensé que íbamos a venir a intercambiar propuestas que se transformen en políticas de Estado, gobierne quien gobierne, pero vos insistís en el casete de la mentira, de los miedos, de generar un fantasma, un demonio, detrás de nosotros.

Según publicaron en el sitio Chequeado.com, en noviembre de 2008, el Congreso sancionó la reforma del sistema previsional argentino y estatizó el sistema privado de jubilaciones, eliminando así las AFJPs. En esta oportunidad el bloque del PRO votó en contra de forma unánime. Después de esto cuando se aprueba la reestatización de Aerolíneas Argentinas, nuevamente el partido que lidera Macri votó en contra.

Por último en mayo del 2012 el Parlamento aprobó la Ley 26.741, que expropió el 51% de las acciones de YPF en manos de la empresa española Repsol, pasando así la mayoría de la empresa petrolera a manos del Estado argentino. El PRO, –a excepción de las diputadas Gabriela Michetti y Silvia Majdalani quienes se ausentaron de la sesión, votó en contra.

Sin embargo, en los últimos meses de campaña electoral, Macri expresó públicamente que, a pesar de su rechazo inicial a las medidas, en un eventual gobierno suyo él mantendría la estatización de las AFJPs, YPF y Aerolíneas Argentinas.