A casi un mes de la asunción de Mauricio Macri, el cambio de Gobierno le generó a muchos trabajadores una gran incertidumbre respecto a su futuro laboral. Si bien algunos todavía no saben si se mantendrán en sus puestos y existen diferentes condiciones de contratación, ya son varios los organismos estatales que han despedido a un gran número de empleados. Esta situación ocurre tanto en las dependencias de Nación como en los municipios.
La vicepresidenta de la Nación,
Gabriela Michetti, decretó el despido de 2.035 empleados del Senado y creó una comisión para analizar la totalidad de los legajos de planta permanente. Asimismo, argumentó que esas designaciones
"significaron un aumento de la plantilla permanente del 146%, y un crecimiento del presupuesto salarial del Senado del 80%”.
En consecuencia, los tres gremios del Senado (ATE, APL y UPCN) resolvieron que presentarán una cautelar a la Justicia para que deje sin efecto esa decisión y aseguraron que se encuentran en estado de “alerta y movilización”.
En el caso del Centro Cultural Néstor Kirchner, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos,
Hernán Lombardi, decidió no renovar los contratos de 600 de los 710 empleados que tiene el lugar.
Otra situación similar ocurre en la ciudad de La Plata, donde los empleados estatales se manifestaron dentro de la municipalidad
denunciando despidos y luego represión policial. Se calcula que hay más de 1.500 puestos comprometidos.
Por otra parte, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses informó que hubo 2.600 empleados en ocho municipios de la Provincia. Según informa Página 12, el titular de la organización Rubén “Cholo”Garcí, explicó: “Los telegramas comenzaron a llegar el lunes, en el primer día hábil del año, y estamos siguiendo la situación en cada distrito. Hay despedidos con hasta 12 años de antigüedad y otros nombrados hace meses”.
Otro de los casos más relevantes se registra en el municipio de Quilmes, donde el flamante intendente de Cambiemos, Martiniano Molina,
se aumentó el sueldo en un 100% y despidió a 1000 empleados públicos. Esta modalidad también se repite en los municipios de Conorel Vidal, con 300 personas despedidas, en Lanús 290 y en Campana 229.
En caso del municipio de Morón, donde Ramiro Tagliaferro, de Cambiemos, logró desplazar al Sabbatelismo, los empleados admiten que hay amenazas de despidos pero aún no hubo medidas concretas al respecto.
La Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional también es otro escenario de conflicto laboral, debido a que se despidieron a 150 trabajadores. Si bien desde ATE llaman a una asamblea, desde UPCN mantienen conversaciones con los funcionarios a cargo del organismo y el viernes habrá una mesa de negociación.