01.02.2016 / La polémica continuó en las redes sociales

#TeRevisamosElTwitter, la repercusión del cruce entre periodistas y la nueva directora de Radio Nacional

Los comunicadores se presentaron con un escribano público para entrar a trabajar a la emisora, pero allí protagonizaron una discusión con la nueva autoridad, Ana Gerschenson. Mirá el video y las repercusiones en Twitter.



Esta mañana hubo un tenso cruce en Radio Nacional con la nueva directora de la emisora, Ana Gerschenson, y un grupo de periodistas que se presentaron con un escribano público para exigir que los dejen entrar a trabajar a la emisora y cumplir con su contrato.

Edgardo Mocca le exigió a Gerschenson que explicara si la decisión había sido ideológica. "Queremos saber por qué modifican una programación que alcanzó un rating que jamás Radio Nacional había obtenido. Queremos que nos explique si detrás de esta decisión hay una cuestión ideológica", expresó. 

En el medio de la polémica, la directora le dijo al periodista Jorge Halperín: “Bueno Jorge, yo revisé tu twitter y vos me agrediste". En consecuencia, Roberto Caballero sentenció: "La persecusión ideológica es lo peor que pueden hacer".

Rápidamente, la frase se convirtió en trendic topic y los periodistas involucrados y diferentes usuarios de la red social utilizaron el hashtag para hacer comentarios sobre el tema.

La polémica que se desató en Radio Nacional


Sin embargo, Gerschenson explicó: "Acá se terminaron varios contratos y no hubo necesidad de mandar ninguna carta documento porque esos contratos caducaron. Acá no hay listas negras porque varios periodistas de la gestión anterior van a continuar Jorge Dorio, Mario Wainfeld y le ofrecimos la continuidad a Eduardo Aliverti”. 

Política Argentina se comunicó con el periodista Ari Lijalad, que explicó que quienes estaban en el aire de Radio Nacional tenían contratos artísticos que se firman año a año del 1º de febrero al 31º de diciembre. Los comunicadores firmaron sus contratos con la autoridad vigente en esa fecha, que era Tristán Bauer y que tenía mandato hasta el 2017.

En ese sentido, Lijalad contó: “En mi caso mi contrato  lo firmó Tristán Bauer, yo tengo la copia y tenía que empezar a trabajar hoy. Nos presentamos a trabajar todos pero no nos dejaron ingresar porque dicen que nuestros contratos no están perfeccionados porque faltan la firma de las dos partes”.

Luego, agregó: “Le pregunté a Ana Gerschenson por qué no me dejaron ingresar a hacer mi columna si el mío está firmado por Bauer y por mí, tengo mi copia. No tuvimos respuesta porque no lo hay, lo que hay atrás de esto es una persecución ideológica. Tengo mi contrato vigente y no me dejaron trabajar. No fui despedido formalmente, no recibí ningún telegrama de despido”.

A continuación, las repercusiones de lo sucedido en Twitter: