El Estado argentino dejará de integrar Telesur, la señal multiestatal de noticias que se emite desde Caracas y es manejada por el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Por decisión del nuevo gobierno de Cambiemos, y tras analizarlo jurídicamente, el país decidió abandonar La Nueva Televisión del Sur C.A., la compañía estatal de la que Argentina posee el 16% de las acciones e integrada junto a Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
Según La Nación, el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco, confirmaron que
"acordaron iniciar el trámite correspondiente para dar por finalizada la participación del Estado Argentino en Telesur" y notificaron de esa decisión a la Canciller Susana Malcorra.
Tras esta decisión del gobierno, Telesur dejará de emitirse en la plataforma estatal televisión digital abierta, que llega a más del 80% de los habitantes, y también dejaría de ser obligatoria su inclusión en las grillas de los sistemas de cable del país. Además, se cerraría la sucursal de la emisora en Buenos Aires, donde trabajaban unas diez personas.
"Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad", sostuvo el ministro Lombardi.
Según el acta fundacional, el convenio tenía una duración de cinco años desde la fecha de su firma y ese plazo se prorrogaría automáticamente por iguales períodos a menos que una de las partes notifique a la otra, por escrito y por vía diplomática, por lo menos seis meses antes de la fecha de vencimiento, su intención de darlo por terminado.