
A través de una disposición oficializada este lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció que a partir del martes, quedarán exentos de arancel los trámites necesarios para exportar psicotrópicos, estupefacientes, sustancias controladas y precursores químicos de especialidades medicinales (REM). El documento lleva la firma de la titular del organismo, Nélida Bisio.
Esta resolución responde a un reclamo de diversos actores públicos y privados que vienen impulsando una desregulación que favorezca la competencia internacional. Entre las entidades que habían solicitado cambios se encuentran CILFA, CAEMe, COOPERALA, CAPGEN, CLAMEVET y CAPROVE, además del Ministerio de Salud de la Nación.
Con esta disposición, los laboratorios y empresas que exporten productos con componentes regulados ya no deberán afrontar costos extra al gestionar permisos ante el ente sanitario.
La eliminación de aranceles pretende servir de estímulo para ampliar la industria farmacéutica argentina hacia los mercados internacionales, a la vez en que fortalece la coordinación entre organismos del Estado para asegurar el control riguroso del flujo internacional de sustancias fiscalizadas.
Según informó la ANMAT, la quita de aranceles se enmarca dentro de un proceso más amplio de "modernización y simplificación" de trámites, que incluye la revisión de procesos administrativos y la digitalización de gestiones.