Los organismos de derechos humanos marcharán bajo la consigna
“seguimos resistiendo” en el Día Internacional por los Derechos Humanos y en el aniversario del retorno a la democracia. La cita es para mañana a partir de las 18, en Plaza de Mayo y habrá convocatorias para diversos puntos del país.
Junto a organizaciones políticas, sociales y sindicales, (T)reclamarán al Gobierno nacional y al Poder Judicial por la continuidad de los juicios por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar, por la implementación de políticas públicas de Memoria y por la libertad de Milagro Sala.(R)
“Por la continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles. Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los culpables. No al desmantelamiento de las políticas públicas de Memoria”, señaló el comunicado firmado por Abuelas de Plaza de Mayo; Familiares; Madres Línea Fundadora; HIJOS Capital; APDH; Buena Memoria; CELS; la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el SERPAJ.
Entre los reclamos, se incluirá también la libertad de todos los presos políticos por luchar, el pedido por aparición con vida de Jorge Julio López, así como el rechazo a la criminalización de la protesta social y a la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad.
Pedirán
“un modelo económico inclusivo, sin desigualdades y que garantice los derechos económicos, sociales y culturales de nuestro pueblo. No a los despidos y el ajuste”.
La movilización cerrará con un acto en la plaza y un evento musical con Ariel Prat, Peteco Carabajal, La Franela y Bersuit.
En el resto del país, se realizarán movilizaciones en las ciudades de Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Tucumán, Rosario y Santa Fe.