
Presentación de los 100 objetivos, en el Centro Cultural Kirchner.
El presidente Mauricio Macri dio por “terminado el proceso de normalización y transición” de su gestión y dio a conocer los 100 objetivos de su gobierno a mediano y largo plazo, resaltando que “ahora es cuando empieza una nueva etapa”. Sin embargo, varios de los ítems del listado se contradicen con medidas tomadas por la alianza gobernante. Cuáles son los puntos más insólitos.
DERECHOS HUMANOS
Mientras el Gobierno hace oídos sordos a los planteos de la ONU, la OEA, la CIDH y otros organismos internacionales de derechos humanos en relación a la situación de Milagro Sala, la gestión de Macri puso entre sus 100 objetivos que “es una prioridad de este gobierno, y de los tratados internacionales que nos comprometen, dedicar los recursos necesarios para avanzar en la protección de los derechos humanos, asegurar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley”.
FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN
“Apuntamos a duplicar la inversión pública y privada en investigación y desarrollo en los próximos años”, plantea el documento, y agrega: “Con ese objetivo, estamos fomentando iniciativas para fomentar la investigación, en colaboración con los organismos públicos especializados, las universidades y el sector privado”. Cabe recordar que hoy mismo
científicos del Conicet convocaron a una protesta ante el fuerte recorte a ese organismo, que implica una reducción del 60 por ciento en el ingreso de investigadores para el próximo año.
Leé más: Científicos protestan frente al recorte del 60% en el ingreso al CONICET.
PLAN MONETARIO Y CAMBIARIO
“El objetivo del Banco Central es alcanzar una inflación baja, para proteger el valor de la moneda e impulsar el crecimiento, y recuperar la credibilidad perdida”, señala el listado de 100 objetivos, donde se postula “un régimen de metas de inflación que apunta a un objetivo de inflación de 5% en 2019”. La meta resulta algo lejana, sobre todo cuando la dirección de Estadística del gobierno porteño –es decir, la voz oficial- acaba de reconocer que pese, a los pronósticos y promesas, la inflación interanual hasta noviembre fue de casi el 45%.
Leé más: Pese a los pronósticos del Gobierno, la inflación llegó a 45%.
SINCERAMIENTO FISCAL
“Con el triple objetivo de reducir la evasión, ampliar la base impositiva y nutrir el mercado de capitales, pusimos en marcha un programa de sinceramiento fiscal para que más argentinos declaren sus bienes”. Este punto del listado no hace referencia a la inclusión de familiares de funcionarios en el régimen de blanqueo, motivo por el cual hasta fueron imputados por la Justicia el Presidente, el jefe de Gabinete y el ministro de Hacienda.
ACCESO A LA VIVIENDA
“Una de cada tres familias argentinas tiene algún déficit habitacional”, reconoce el documento, y anuncia un plan que “contempla la construcción de nuevas unidades, la urbanización de asentamientos vulnerables, la entrega de título de propiedad, nuevos créditos hipotecarios y microcréditos”.
Objetivos que nunca se concretaron en los ocho años de gestión PRO en la Ciudad, donde el déficit habitacional y el incumplimiento en materia de urbanización de villas estuvieron entre los reclamos permanentes.
PLAN DE FORMACIÓN DOCENTE
El objetivo apunta a “mejorar la calidad de la formación de los futuros docentes”. Pero, llamativamente, el 6 de diciembre pasado el ministerio de Educación notificó el cierre de cursos que estaban enmarcados en el Programa Nacional de Formación Docente “Nuestra Escuela”, que apuntaban a volcar en las aulas temas como educación sexual, memoria y adicciones.
Los 100 objetivos de Cambiemos: el listado completo.