30.01.2017 / INTERNA EN LA ALIANZA GOBERNANTE

Desde el interior de Cambiemos también reclaman la renuncia de Gómez Centurión

Las graves declaraciones del director de Aduana abrieron una grieta más al interior de la alianza gobernante. El referente radical y funcionario Facundo Suárez Lastra pidió que se lo aparte de su cargo. También hubo críticas dentro del PRO y por parte de la Coalición Cívica.




El repudio contra las declaraciones de Juan José Gómez Centurión ya superó las fronteras de la oposición y desde Cambiemos salieron a pedir la renuncia del director de Aduana. “Desde valores radicales digo que Gómez Centurión no debe estar en el gobierno de Cambiemos”, fustigó desde Twitter el Secretario de Comisión Consultiva del Área Metropolitana de Buenos Aires Facundo Suárez Lastra.

“Gómez Centurión contra lo probado por la Justicia dice que no hubo plan sistemático de desapariciones. No debe estar en el gobierno Cambiemos”, repitió el ex intendente capitalino durante el alfonsinismo. Aunque agregó: “No me sumo a los hipócritas que toleraron a (César) Milani”.

Por su parte, el funcionario Pedro Robledo también usó las redes sociales para criticar a Gómez Centurión. “Como presidente de Jóvenes PRO rechazo toda tergiversación de los años más oscuros de nuestra historia: Fue un crimen de lesa humanidad”, escribió.

Al ser consultado sobre el tema el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también rechazó la postura del titular de la Aduana y advirtió que "no es una cuestión de números, que haya un sólo desaparecido ya es un problema gravísimo".

La Coalición Cívica-ARI, integrante del frente oficialista Cambiemos, también expresó su "enfático rechazo" a las expresiones del titular de la Aduana. El espacio que lidera Elisa Carrió consideró que durante la última dictadura se desplegó "un plan sistemático para matar, secuestrar, torturar y robar bebés" y entendió que "negarlo es no reconocer el mayor logro de nuestra democracia". 

Por ahora, Gómez Centurión seguirá en su cargo, de acuerdo a la postura oficial del Gobierno. La Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Claudio Avruj, emitió un comunicado despegándose de las declaraciones del titular de Aduana. Consideró que sus dichos obedecieron a “opiniones personales”.

En la misma línea se pronunció el ministro de Justicia, Germán Garavano, pese a las fuertes críticas y reclamos de los máximos referentes de los organismos de derechos humanos por apartar de su cargo al funcionario que negó que la última dictadura haya implementado un plan sistemático de desaparición de personas.