22.01.2019 / Otro discurso

¿Qué opinaba la titular de la Oficina Anticorrupción sobre los DNU cuando era diputada?

En su paso por el Congreso, Laura Alonso solía expresarse en contra de los Decretos de Necesidad y Urgencia y señalaba que cada vez que un presidente firmaba uno "está perdiendo poder y siendo más autoritario". Además citaba a especialistas y politólogos acerca de los contenidos que puede abarcar constitucionalmente un decreto. Mirá el video.




Laura Alonso celebró la decisión del Presidente Mauricio Macri de sacar por decreto el proyecto de "Extinción de dominio" mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia pese al rechazo de los especialistas por saltearse al Congreso y desentender que un decreto no puede contemplar asuntos penales.



La particularidad es que cuando la actual titular de la Oficina Anticorrupción se desempeñaba como diputada nacional se mostraba en contra de esta práctica e incluso alertaba sobre los contenidos que la Constitución define para el poder de decreto del Ejecutivo y su respectiva aplicación.

"Achacarle lentitud al Congreso es verdaderamente un argumento falso, la Corte Suprema ya ha hablado bastante respecto de las circunstancias excepcionales que establece la Constitución, que deben mediar y deben existir, a la hora que el Presidente firme un Decreto de Necesidad y Urgencia", exclamaba Alonso desde la cámara baja. 



En la misma línea y a diferencia de la palabra de Macri sobre la "lentitud del Congreso", Alonso opinaba que la Corte Suprema dejaba en claro que "un presidente solo puede firmar un DNU cuando el Congreso no se pueda reunir por dos razones: una acción bélica o un desastre natural y yo no creo que en los últimos 27 años hayamos entrado en Guerra o haya un desastre natural que haya impedido que este Congreso se reuniera".

"Si también repasamos y estudiamos como lo han hecho muchos colegas desde la Ciencia Política y especialistas en el funcionamiento institucional sobre los contenidos de los DNU, nos daremos cuenta que en su gran mayoría no han existido las circunstancias excepcionales que nos establece la constitución", reprochaba en aquel momento.

Por último daba una definición tajante que debe preguntarse si aún la sostiene: "Cuando un Presidente firma un DNU no solo está perdiendo poder, a pesar de que cree que lo tiene, está siendo más autoritario. Cuando se firma un DNU hay menos democracia, hay menos deliberación en este casa".