El aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional por el coronavirus cumple este sábado 100 días, en momentos en que las autoridades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el mayor número de casos de contagios del país, anunciaron nuevas restricciones para mitigar el avance de la pandemia.
El aislamiento social fue anunciado el pasado 19 de marzo, pero empezó a regir al día siguiente a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo ratificado en el Senado en su primera sesión de modo virtual. Renovado, en principio, cada quince días fue llevado a con diversas restricciones según las jurisdicciones y la dinámica de casos.
En esta nueva etapa – que estará vigente hasta el 17 de julio – habrá mayores restricciones al uso del transporte público en el AMBA, donde caducarán los permisos para utilizar estos servicios, en tanto que quienes se trasladen con sus automóviles deberán solicitar nuevamente el permiso de circulación correspondiente.
En ciertas zonas del Gran Buenos Aires, se permitirá el funcionamiento de algunas industrias como parques industriales, aquellas que exigen procesos continuos de producción, y las que producen con fines de exportación.
El AMBA permanece desde mediados de abril en la Fase 3 del aislamiento, y sus autoridades evalúan en forma constante nuevas medidas restrictivas de circulación en el transporte público para evitar que se sature el sistema de salud ante el incremento de contagios.
En su último reporte, el Ministerio de Salud informó ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.192 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una
tasa de mortalidad de 26,1 cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 2,1% sobre los casos confirmados.
Se indicó además que fueron 2.886 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y
55.343 el total de infectados, mientras son 507 las camas de terapia intensiva ocupadas con pacientes con la enfermedad, lo que representa el 48,9% del total.