05.04.2021 / MENDOZA

Pese a no comulgar con los cierres, Suárez se vio obligado a restringir horarios y desde el FdT cuestionan su política sanitaria

En el marco del recrudecimiento de la segunda ola de coronavirus, la provincia de Mendoza se suma a Buenos Aires y Chaco en materia de restricciones. Por la noche, solo podrá circular persona esencial. La medida del gobernador Suárez e da en el marco de fuertes cuestionamientos a la gestión de la pandemia.

por Walter Sosa







El gobierno de Mendoza finalmente decidió aplicar una serie de restricciones para morigerar la expansión de la segunda ola de casos de COVID. En este marco, se suma a las jurisdicciones que ya aplicaron medidas restrictivas para contener la pandemia tales como Buenos Aires y Chaco.

A partir del 6 de abril comenzará regir en el territorio provincial una restricción en la circulación de la vía pública y de actividades. En este sentido, sólo podrán estar en las calles entre las 00:30 y las 5:30 el personal considerado esencial. También se llevarán a cabo modificaciones en la capacidad de ocupación de locales comerciales y eventos deportivos y sociales

Las medidas fueron anticipadas por el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, y resultan algo incomodas para el gobernador Rodolfo Suárez del que se sabe vio con malos ojos la idea de nuevos cierres comerciales, algo que da lugar a cuestionamientos por parte de la oposición.

En diálogo con Política Argentina, el diputado provincial Bruno Ceschin manifestó sus inquietudes sobre el manejo de la gestión en materia de salud por parte de la administración radical.

“Es malo el enfoque del gobierno de Cornejo-Suárez porque nosotros aprobamos una emergencia en materia de salud, y tal aplicación no ha sido transparente dado que no se ha visto volcado al área.  Los recursos no han sido volcados a Salud, ha habido muchísima desinformación y errores hasta en materia de vacunas”, dijo Ceschin al tiempo que recalcó irregularidades en Las Heras donde “se han descongelado mal y se perdieron más de 100 vacunas”.

Asimismo, para el legislador justicialista,  “la vacunación viene lenta, no al ritmo que deberían”. “Ha habido problemas en las atenciones y en los hisopados. Entiendo que lo que necesita la sociedad más que nunca es claridad e información a los efectos de bajar el nivel de incertidumbre lo más que se puedan”, sostuvo el diputado opositor.