El ex gobernador de Salta encabeza la lista de Fuerza Patria y planteó una agenda federal para enfrentar el ajuste libertario. Reivindicó la unidad del peronismo con Cristina Kirchner y marcó diferencias con los “delegados de Milei”.
El ex gobernador salteño le dio una entrevista a Ámbito. En clave federal, Urtubey bajó el debate a la vida cotidiana del Interior profundo. “La desaparición del Estado, como forma de salvar o liberar a los argentinos, es vista como un castigo desde el interior”, sostuvo. “En un pueblito el Estado te hace la escuela, el hospital y el camino; el mercado no construye nada de eso: eso lo construye la sociedad a través del Estado.” Por eso diferenció su postulación de las boletas libertarias: “No quería que haya delegados de la Nación en Salta, sino que haya representantes salteños en el Congreso… yo quiero que haya candidatos salteños, no de Milei”.
El dirigente confirmó el acercamiento con Cristina Fernández de Kirchner como parte del proceso de reunificación. “Fue más de una década en donde diferencias internas fueron generando una distancia más grande… un gobierno que te plantea que la justicia social es un pecado capital y que plantea como variable de ajuste a los más vulnerables no da mucho lugar para sostener diferencias”, describió, y llama a “madurez política” para confluir en un camino común.
De cara al tratamiento del Presupuesto 2026, reclamó control democrático del gasto: “Hay que darse el enorme esfuerzo de sancionar una ley de Presupuesto para evitar que el Gobierno gaste arbitrariamente la plata en lo que quiera… Tiene que haber una cierta trazabilidad del gasto público y para eso tiene que haber una ley de presupuesto”. Y proyectó un armado amplio para frenar el modelo oficialista: “O nosotros tenemos la madurez política como dirigentes de construir las bases de un diálogo político que permita consolidar una fuerza electoral que le gane a Milei dentro de dos años… o lo va a hacer la sociedad a través de una segunda vuelta electoral”.