
El empresario y productor teatral,
Carlos Rottemberg se refirió a la situación de los teatros en el marco de las nuevas restricciones aplicadas por el DNU presidencial para frenar el avance de la segunda ola de Covid-19. Así se mostró crítico frente a quienes desoyen las medidas de cuidado.
“AADET acató el DNU, cumplimos los protocolos porque necesitamos trabajar”, anunció sobre la determinación asumida desde la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales.
Frente al exponencial aumento de los casos positivos de coronavirus registrados en los últimos días el productor y empresario hizo referencia a cómo influye el contexto en la industria teatral y respaldó la “priorización” de la salud y los protocolos.
“Esto es un día a día, entendiendo que estamos todos en el mismo bolillero, con un enemigo en común. El covid-19 no respeta grietas. Entonces todos tenemos que actuar a conciencia y pensar que no hay nada por sobre la salud humana y tener respeto por las casi 62 mil personas fallecidas”, aseveró.
“IR MOVIENDO LA RUEDA”
De esta manera insistió en la importancia de “hacer mover la rueda” ante la limitación que implican los protocolos y las restricciones sanitarias:
“Esto es día a día y según lo indique la curva sanitaria. Pero siempre bajo el mismo lema y con la misma conciencia de priorizar la salud. Vamos haciendo algunas cosas acotadas en cantidad de intérpretes y funciones, ajustándonos al aforo que corresponda, para ir moviendo la rueda. Por eso siempre hablé de funciones testimoniales y del valor simbólico de volver”.
"LA MANTA CORTA"
“Cada uno intentando defender sus fuentes laborales y su base económica. Tratando de mantener un delicado equilibrio inusual, porque es tan desigual esto… Se me ocurre decir ahora que es algo así como el dicho de la manta corta: Donde por la salud nos tapamos el cuello y por la economía nos destapamos los pies. La verdad que es complicado, y obviamente esto tiene muchas víctimas desde lo físico y humano, pero también desde lo laboral y desde la angustia que provoca en cientos de miles familias argentinas”, reconoció sobre el impacto económico de la pandemia al sector cultural y puntualmente al teatro, en el marco de la arbitrariedad que implica para quienes llevan a cabo la actividad cuidar la salud y la actividad económica a la vez.
“PRIORIZAR LA SALUD, INTENTANDO DEFENDER EL TRABAJO”
Por último, ratificó su posición frente a las medidas asumidas por el Gobierno Nacional y subrayó que
“mi posición es la misma desde marzo del 2020: Priorizar la salud, intentando defender el trabajo”. “Recuerdo claramente que fue conocida la pancarta gigante que colocamos en Corrientes y Talcahuano, frente a la fachada del Multiteatro Comafi que decía ‘Bajemos el telón para cuidarnos’ y lo mantuvimos hasta octubre tal como lo preveíamos el año pasado que nos iba a llevar toda la temporada. Recién ahí lo bajamos para comenzar a dar algunas funciones”, concluyó.