
Pareciera que lejos quedó ese abril de 2020 cuando el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, consideraba que las aulas eran uno de los escenarios más riesgosos para la salud y propicios para el contagio del coronavirus, ya que hoy dice todo lo contrari.
"Creo que el sistema educativo es uno de los ejemplos más riesgosos de contagio, porque están todos los chicos juntos adentro de un aula y son chicos, es más difícil, sobre todo los más chiquitos, hacerles entender la necesidad del distanciamiento”, dijo Larreta en declaraciones mediáticas hace más de un año.
Si bien actualmente hay cierto consenso alrededor de que con los protocolos que no habían sido confeccionados en aquel momento la presencialidad puede ser cuidada, también la mayoría de los trabajos internacionales y locales exponen que la movilidad aumenta y que con transporte público y el circuito de los hogares a las escuelas y alrededores se producen incrementos de contagios.
En la actualidad, con una situación exponencialmente peor en términos de cantidad de contagios diarios y porcentaje de ocupación de camas de cuidados intensivos, el alcalde porteño pareciera haber desestimado tales opiniones.
Este martes CABA registró 2.752 nuevos casos de coronavirus registrando más de 333 mil casos desde el inicio de la pandemia. La ocupación de camas UTI en el AMBA es de 77,4 por ciento.