
El Ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arrroyo lanzará mañana el programa "Canasta Ahorro", una iniciativa que ofrecerá una canasta básica de 28 alimentos a precios rebajados en ferias populares de todo el país. Será presentado este jueves por el ministro nacional y el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson.
En el marco del Plan Federal de Ferias, se ofrecerán productos fundamentales como leche en polvo y en sachet, yogurt, queso crema, aceite mezcla, arroz largo fino, harina de trigo, leche en polvo, azúcar, yerba mate, puré de tomate, cacao, toallitas femeninas y lavandina.
Asimismo, e
n puestos de carnicería se ofrecerán cortes como asado, vacío, paleta, carne picada y bola de lomo para milanesas. En el rubro pescadería, se encontrarán filet de merluza y medallones de pescado. También estarán a la venta
lentejas, lentejón, avena, harina de maíz, harina de mandioca, harina de garbanzo, poroto colorado y miel.
"Arrancamos mañana y son 28 productos que incluyen avena, leche, queso, carne y pescado, entre otros productos. Apuntamos a que el productor de pequeña escala le venda directamente al consumidor, sin intermediarios", dijo Arroyo al explicar la iniciativa en una entrevista que concedió a El Destape Radio.
Como ejemplo,
el funcionario indicó que esta canasta de alimentos incluirá "la harina a 38 pesos, el azúcar a 48, la leche a 55 pesos, y el yogurt a 65 pesos". "Empezamos por las ferias pero la idea es que la gente pueda solicitarlo y los propios productores les vayan enviando", indicó el ministro.
Asimismo, agregó que la intención es "
no solo buscar precios más baratos, sino que haya una referencia de precios en distintos productos de una canasta completa, y además intentamos mejorar la calidad nutricional".
El ministro dijo que "el problema más grave que hay en los barrios es el precio de los alimentos, y en esta canasta estamos por debajo de los precios cuidados".
En otro orden, y ante una consulta respecto de cuáles serán las ayudas del Gobierno ante la segunda ola de la pandemia en los próximos meses, Arroyo dijo que "es indispensable volcar recursos y ayudar a los bolsillos".
"Tenemos la tarea de atender el precio de los alimentos y acompañar a las personas que, por las restricciones, pierden ingresos", completó.
En este sentido, indicó que "vamos evaluando todo, nada está descartado" en cuanto a la adopción de medidas para acompañar a los sectores populares ante la pandemia.
Arroyo recordó que "se está abonando el bono de 15.000 pesos a un millón de personas, se sigue pagando el Repro, que son 18.000 pesos (por trabajador) y se subió el salario mínimo a 24.000 pesos, lo que es una referencia para 6 millones de personas".