28.06.2021 / Covid 19

Restricciones de vuelos y topes máximos de ingresos, ¿qué dice la OMT y la DDJJ firmada por los turistas argentinos?

Tras la acentuación en los controles para los viajantes que regresan del exterior, Argentina se encuadra dentro de las disposiciones que se aplican en el 34% de los destinos mundiales.




El Gobierno nacional activó el sábado pasado la nueva estrategia en el control de fronteras con el objetivo de retrasar el arribo de la variante Delta de Covid 19 y se sumó así al listado de destinos mundiales que aplica el blindaje total para el turismo extranjero.

La medida que se reglamentó a través de la normativa 643 publicada en el Boletín Oficial, extendió la suspensión de vuelos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Turquía, países del continente africano, y los que tengan como origen Brasil, Chile o India.

Además se redujo la frecuencia semanal de barcos desde y hacia Uruguay estableciendo una sola ruta desde la terminal portuaria de Buquebus.

Sin embargo la modificación más resonante fue la disminución del cupo diario de ingresos permitido para los turistas argentinos que regresen del exterior: 

"Para reducir la circulación de personas en los corredores seguros de ingreso al país, se establece un cupo de 600 plazas diarias en vuelos de pasajeros para el reingreso al territorio nacional de los argentinos y residentes que se encuentren en el exterior", señaló la titular de la Direccción Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, en redes sociales. 

Esta nueva condición se encontraba prevista en la Declaración Jurada (DDJJ) que debían firmar los viajantes al momento de iniciar sus vuelos.



"Declaro conocer y aceptar las directivas emanadas por la Decisión Administrativa 268/2021 y las que ha futuro modifiquen o complementen, en cuanto a: Reducción de Frecuencias de Transporte Internacional de pasajeros/as; Costos de los test y/o lugares dispuestos para el aislamiento", señala el apartado de "Egreso" dispuesto por el ente regulador.

De esta forma el país engrosa el listado de naciones que aplican medidas en pos de lograr contener el impacto de las variantes del Sars-Cov-2 y que fueron destacadas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como "parte de la solución".

“Se han aplicado restricciones de viaje ampliamente utilizado para restringir la propagación del virus. Ahora, mientras trabajamos para reiniciar el turismo, se debe reconocer que las restricciones son solo una parte de la solución. Su uso debe ser basado en los últimos datos y análisis y revisado constantemente para permitir la reinicio seguro y responsable de un sector en el que muchos millones de empresas y los trabajos dependen", indicó el secretario general de la entidad mundial Zurab Polilikashvili, en el último informe global. 

De acuerdo a este reporte, aún se muestra una persistencia con respecto a las restricciones de viaje. "De los 69 destinos donde las fronteras están completamente cerradas a los turistas, 30 están en Asia y el Pacífico, 15 en Europa, 11 en África, 10 en América y tres en Medio Oriente".

Así, el 32% de todos los destinos del mundo (69 en total) se encuentran completamente cerrados al turismo internacional. De estos, alrededor de la mitad (38 destinos) acumulan un blindaje de al menos 40 semanas, mientras que sólo el 34% de los países relevados están ahora parcialmente cerrados a los turistas internacionales.

Estos datos también se vieron reflejados en el mapa de restricciones elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), entidad que representa a unas 290 aerolíneas de todo el mundo (el 82% del tráfico aéreo total).