02.11.2021 / Combate a la inflación

Control de precios: el Gobierno sumó al congelamiento a ChangoMás y ahora todas las cadenas participan

Roberto Feletti se reunió con autoridades de la compañía que pertenece al grupo de Francisco de Narváez y habrían llegado a un acuerdo, por lo que el exWalmart cumplirá con el congelamiento de precios de 1400 productos de consumo masivo.




En lo que fueron intensas negociaciones, finalmente parece ser que la cadena de supermercados ChangoMás, la exWalmart que ahora pertenece al grupo económico de Francisco de Narváez, afirmó que cumplirá con el congelamiento de precios de 1400 productos de consumo masivo después de un encuentro entre Roberto Feletti y autoridades de la empresa

La reunión, y la convocatoria a la misma, se produjo luego de que la Secretaría de Comercio Interior relevara  y reverlara públicamente que ChangoMás cumplía el congelamiento de precios en un 62% en la provincia de Buenos Aires, y en un 77,5% en la Ciudad, a diferencia del casi 100% al que arribaron los relevamientos en Carrefour, Coto, Día y Cencosud (que abarca Jumbo, Disco y Vea), todas las cadenas competencia de la exWalmart. 

Según publicó Ámbito Financiero, la reunión fue en la tarde de ayer en el Ministerio de Desarrollo Productivo y refirieron al encuentro como “ameno y cordial”, y breve porque rápidamente hubo acuerdo. La misma fuente indicó que el supermercado manifestó tener “toda la intención” de cumplir y que estaban “sorprendido” por los resultados.

Por parte del Gobierno participó Feletti junto a sus subsecretarios Débora Giorgi y Antonio Mezmezián, mientras que del lado de la cadena ChangoMás estuvieron presentes Matías Grondona, CEO de GDN, que opera los supermercados, y Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales.  “Se comprometieron a mejorar en el corto plazo”, afirmaron fuentes oficiales.

Según indicaron, Feletti les mostró los resultados del cumplimiento del congelamiento, luego de 30 inspecciones, donde se observaba que el mayor problema pasaba por el hecho de que los productos estaban abastecidos y bien señalizados, pero con un precio superior al que figura en la resolución 1050. Eran muy pocos los casos donde había faltantes, dado que más allá del “ruido” inicial que hicieron las alimenticias en los primeros días del congelamiento, actualmente todas abastecen.

La cadena de supermercados de De Narváez se comprometió a revisar el relevamiento y este martes entregar una respuesta en cuanto a las fallas de implementación. Los faltantes de los proveedores no son un problema para los supermercados, dado que pueden informarlo en los sistemas de alta temprana. En cuanto a los precios, el Gobierno puede chequearlo muy fácilmente dado que a las 6:30 de la mañana los supermercados lo cargan en el SEPA (sistema electrónico de publicidad de precios).

De este modo, a dos semanas de implementado Precios Máximos, la administración nacional se asegura contar con la presencia de las grandes cadenas de supermercados presentes en todo el país, nucleadas bajo la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), pese a los malos augurios de la oposición.

A nivel federal, Carrefour, Cencosud y ChangoMás tienen presencia en la mayor parte de las provincias, mientras que Coto y Día tienen la mayor parte de su negocio en el Gran Buenos Aires.

El tema pendiente es el cumplimiento en mayoristas, que garantizaría la llegada a 20 mil comercios de proximidad, como almacenes, kioscos, supermercados chinos y autoservicios, que explican más de la mitad del consumo en el país.