
El embajador argentino en Estados Unidos y sherpa del G20
, Jorge Argüello, consideró hoy que el balance de la gira del presidente Alberto Fernández en la cumbre del G20 en Roma y la reunión por el cambio climático en Glasgow es "positivo”, ya que
"la voz de la Argentina fue escuchada en los máximos foros a nivel mundial".
En declaraciones a
El Destape Radio, Argüello analizó además la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos, y adelantó que
“hay condiciones objetivas para una reunión personal entre Alberto Fernández y (el presidente de los Estados Unidos) Joe Biden en los próximos meses”.
Con respecto a los días previos de la cumbre del G20 y las negociaciones para que se incorpore en el documento una declaración contra las sobretasas, el diplomático argentino contó que
“se trabajó durante un año para lograr estos resultados”. “Yo llegué a Roma cuatro días antes de la delegación del presidente Fernández y me reuní con los otros 19 sherpas de los 20 jefes de Estados. Allí se trabajó para que en la declaración final se incorporara la postura Argentina, ya que cada país trata de colocar las prioridades de su agenda y generar consenso en esas prioridades”, contó.
En ese sentido, Argüello señaló que “costó convencer a los 20 países de incluir el tema sobretasas en el documento final del G20", pero fue “muy positivo” porque
“logramos que el G20 instara al FMI a continuar la discusión sobre la sobretasa”. “Que el tema de sobretasas figure en el documento del G20 significa que el tema sigue en agenda en la discusión con el FMI”, destacó. Y continuó: “La sobretasa son cerca de 1.000 millones de dólares por año y Argentina planteó que esa sobretasa no se le cobre a los países menos desarrollados”.
Por eso, afirmó que “el balance de la gira del presidente Alberto Fernández fue muy positivo porque la voz de la Argentina fue escuchada en los máximos foros a nivel mundial”. Sobre las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Argüello estimó que
“en noviembre la negociación con el FMI va a entrar en la recta final”. “Tenemos el objetivo de resolver la negociación con el FMI lo más pronto posible”, subrayó el embajador en Estados Unidos, quien además destacó que “la negociación con el FMI está abierta y es central para la Argentina, pero también para el FMI”.
En ese punto, sostuvo que “la negociación con el FMI la tiene que resolver la política” y marcó una diferencia entre el acuerdo logrado con los acreedores privados el año pasado y la situación con el Fondo Monetario. Aseguró:
“En la negociación con los bonistas privados no necesitábamos el aporte del gobierno de Estados Unidos, pero con el FMI es diferente. Necesitamos tener el consenso de Estados Unidos que tiene un voto principal en el FMI”. “Estados Unidos tiene el 17 por ciento del capital del FMI y se necesita el 85 por ciento para una decisión”, apuntó.
A la hora de analizar la relación actual entre Argentina y Estados Unidos, el embajador sostuvo:
“Estamos en un muy buen momento en la relación bilateral con Estados Unidos, es positiva, y eso nos entusiasma para lograr un acuerdo con el FMI”. "Esperemos que el año que viene haya reunión de Alberto Fernández con Biden. Trabajamos para eso. Hay necesidades objetivas que requieren un contacto en persona”, agregó.
Con respecto a la posición argentina frente a las negociaciones con el FMI, Argüello aclaró que “el presidente Fernández no pide que se perdone un sólo dólar, sino que nos den condiciones razonables para pagar. Hoy es imposible el cumplimiento”.
"La deuda que dejó -el expresidente Mauricio- Macri tiene un cronograma de 19.000 millones de dólares para el 2022, algo imposible", precisó.
En otra parte de la entrevista radial, Argüello opinó sobre la participación del presidente argentino en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se realizó en la ciudad escocesa.
“Es posible cumplir los acuerdos sobre el clima, si me preguntan si es probable quiero creer que sí y trabajamos para eso", dijo el embajador argentino en Estados Unidos, quien concluyó: “Frente al cambio climático no hay salida sin equidad”.