La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó anoche durante la madrugada a Tegucigalpa, Honduras, con el objetivo central de su asistencia este jueves a la asunción de la presidenta electa de ese país, Xiomara Castro.
"Ya estamos en Honduras para asistir a la asunción de la presidenta. @XiomaraCastroZ y reencontrarme con queridos y entrañables compañeros y compañeras", publicó la ex jefa de Estado en sus perfiles oficiales de redes sociales.
LA AGENDA DE CRISTINA EN HONDURAS
Las actividades de la Vicepresidenta comienzan
este miércoles a las 13 horas de Tegucigalpa -las 16 de Argentina-, cuando mantenga una reunión bilateral con la presidenta electa en Comando de Transpaso de Mando.
Luego, a las 16 de Honduras -las 19 de la Argentina- llega el plato central de la jornada de hoy, cuando Cristina encabece una conferencia titulada
"Los pueblos siempre vuelven" en el auditorio Alma Máter de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, ubicada sobre el boulevard Suyapa, en la capital.
El alcalde del municipio del distrito central de Tegucigalpa, Jorge Aldana, será el encargado de dar la bienvenida y luego, en representación de la mandataria electa
Xiomara Castro, hablará
Héctor Zelaya.
Se trata de una disertación enmarcada en el ciclo de foros
"En camino al inicio del Gobierno solidario y popular", en relación a la inminencia de la llegada de Castro a la Presidencia de Honduras, al igual que sucedió con otros gobiernos populares de la región, y por eso destaca la presencia de CFK por su carácter de expresidenta de la Argentina y vice de Alberto Fernández en un gobierno peronista.
Luego, el jueves, Cristina estará en la asunción de Castro en el estadio nacional de Tegucigalpa. Asistirán autoridades de varios países pero la Vicepresidenta argentina fue
recibida en un orden anterior, lo que da muestra de la relación con la mandataria electa. Entre ellos se destacan la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, y el rey de España, Felipe VI.
También se espera la presencia del presidente electo de Chile,
Gabriel Boric; el mandatario de El Salvador,
Nayib Bukele;
Laurentino Cortizo, de Panamá; el exmandatario de Brasil,
Luiz Inácio Lula da Silva, y el ex titular del Poder Ejecutivo de Bolivia,
Evo Morales.
En diciembre, el legislador hondureño Jair Dixon informó que la exmandataria de Brasil,
Dilma Rousseff; sus pares de Paraguay,
Fernando Lugo, y de Estados Unidos,
Barack Obama, figuraban también entre los invitados a la investidura de Castro.
También se sumarían los premios Nobel de la Paz
Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, y el exaspirante a la candidatura presidencial demócrata de EEUU,
Bernie Sanders.