07.03.2022 / Acuerdo con el FMI

Lacunza sobre el programa económico: "Es muy malo y no va a resolver los problemas de la Argentina"

El exministro de Hacienda del macrismo habló luego de la reunión de urgencia que mantuvieron ayer los líderes de JxC para sentar posición con respecto al entendimiento con el Fondo y alertó que "una cosa es discutir y debatir en el Congreso y otra es darnos 48 horas para leer y firmar abajo".





Uno de los economistas referentes del Pro, Hernán Lacunza, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que empieza a tratarse hoy en el Congreso de la Nación y la posibilidad que se planteó ayer en la reunión de Juntos por el Cambio de aprobar el proyecto pero no votar el plan económico que implican los anexos, "me parece que es lo mejor que puede aportar la oposición para la Argentina en este momento, dar el consentimiento para la operación de crédito para evitar el default", indicó.

Consideró que el programa económico asociado al acuerdo "es muy malo, de mala calidad, y no va a resolver los problemas de la Argentina" y adviritó que "como no estamos de acuerdo no podemos prestar ese aval". "Si la opinión de la oposición era tan importante, tendrían que haber una mesa de consulta previa, sino es un contrato de adhesión, firme acá abajo y ni lea lo que dice arriba", manifestó.

En ese sentido remarcó que el Gobierno "se llena la boca con que pasa por el Congreso" pero que "una cosa es discutir y debatir en el Congreso y otra es, después de 26 o 27 meses de negociación secreta, darnos 48 horas para leer y firmar abajo" y lanzó que "eso no es mejorar la calidad institucional de la Argentina, eso es buscar un aval a un programa no delegable". Lacunza analizó que la responsabilidad de "la política económica argentina está en el poder ejecutivo".



El exministro de Mauricio Macri expresó que "en el 2019 los argentinos buscamos un piloto y a una copiloto, y en la legislativa del 2021 también se eligió a un guardián, pero este no está cogobernando" y subrayó, "no estoy seguro que no vayan a descarrilar, por eso uno no puede aprobar un programa a ciegas, al día siguiente (de aprobada la ley) el que tiene la botonera es el PEN, en eso la oposición mira". "Es un país que no tiene margen de error, hay que tener diagnostico, voluntad y pericia para llevar adelante un programa económico y cuando uno escucha al gobierno sale más preocupado de lo que entra".

Para cerrar destacó "creo que va a haber una posición unificada de Juntos por el Cambio", lo cual calificó como "importante para este momento de incertidumbre y angustia para la Argentina", y sostuvo que "si se concreta el acuerdo, va a evitar caer a un default, a un abismo que está preanunciado hace mucho tiempo y que llegamos al borde de la cornisa". Lacunza. "La situación objetiva, más allá de como se maniobre, es bien delicada", concluyó.