El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social, mantuvo una reunión con la Unidad Piquetera para intentar llegar a un acuerdo y evitar nuevamente protestas sociales pero no el encuentro no llegó a buen puerto: los movimientos sociales anunciaron que no habrá acampes en la avenida 9 de Julio, como hace semanas, pero sí confirmaron una movilización masiva para este miércoles.
“No hubo acuerdo, sigue el plan de lucha, pero no habrá acampe”, dijo
Eduardo Belliboni, uno de los representantes de la Unidad Piquetera, al salir de la reunión con el ministro
Juan Zabaleta.
De todas maneras, el miércoles habrá una masiva movilización en todo el país de estas mismas agrupaciones. “Hasta ahora no nos dieron una respuesta positiva a la apertura de planes sociales. Pero tampoco somos necios y seguimos buscando soluciones para los que menos tienen”, le dijo Belliboni a Infobae.
De esta forma, según dijo, mantendrán las medidas de fuerza que ya fueron votadas en el “Plenario Nacional Piquetero” como, por ejemplo, la movilización que a lo largo y ancho del país realizará la Unidad Piquetera el próximo 13 de abril.
La discusión se centra, más allá de reclamos varios, en que las organizaciones sociales reiteraron en la reunión de dos horas de esta tarde que quieren incorporar más beneficiarios a los planes sociales, pero el ministro del gabinete nacional se mantuvo firme en rechazar esa petición.
“No hubo un acuerdo con el Gobierno, sí una mesa de negociación. Nosotros seguimos con el plan de lucha porque no estamos de acuerdo con la política del gobierno de no apertura de planes sociales, de no aumento frente a una inflación galopante”, insistió el dirigente social.
Belliboni agregó que "el 13 va a haber una acción de lucha" y que "es un reclamo nacional". Y concluyó: "La síntesis es que no hubo acuerdo. Tenemos visiones diferentes sobre la situación social de la Argentina. Estamos más cerca de Perú que de ser un país normal, donde se discuta el trabajo y los planes sociales”.
La semana pasada, el gobierno anunció un aumento del 50% en la tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones de beneficiarios titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. La medida fue bien recibida por las agrupaciones. Además, se ofreció un refuerzo en la entrega de alimentos para comedores y merenderos, es decir de la demanda más inmediata por parte de los sectores vulnerables, y el auspicio de tres mil emprendimientos productivos nuevos.