22.04.2022 / 500 días prófugo

Laborde criticó la actitud de "refugiado" de Pepín: "Nadie lo puede tocar y se mueve suelto"

El Vicepresidente del Parlasur remarco que el operador macrista "está actuando como refugiado político a pesar que no le dieron el refugio" y anticipó que la derecha lo intentará proteger de la expulsión. También sostuvo que presumía con haber puesto a Rosenkrantz en la Corte.

por Manuel Pol





Oscar Laborde, uno de los representantes argentinos por el Frente de Todos en el organismo internacional, habló al cumplirse 500 días de que se profugó Fabián Pepín Rodríguez Simón y recordó que ninguno de todos los procesados en la misma causa advertido una persecución política como argumenta él. "Está prófugo en una causa donde nadie más está prófugo" señaló y advirtió que en la misma está el expresidente Mauricio Macri.

En este sentido subrayó que "a Macri jamás se le ocurrió decir que era un perseguido político" y acotó que puede decir que es una causa intencionada o en la cual hay intencionalidad pero "él pide permiso para jugar al Bridge y para salir del país". Mientras advirtió que "Pepín está actuando como un refugiado político a pesar que no le dieron al refugio, porque nadie lo puede tocar y se mueve suelto por allí".
Laborde destacó que el operador judicial macrista presumía en Uruguay de haberlo puesto a Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema de Justicia y de que el mismo iba al casamiento de la hija. A su vez, consideró que las causas por espionaje "están bien encaminadas, espero que cuando suba de instancia no se demora como otras" y lanzó, "él está investigado por un delito muy grave", en diálogo con Política Argentina.

"Hoy se cumplen 500 días de que se profugó Pepín y está tornándose un escándalo porque no hay una definición de la justicia uruguaya para determinar su condición" insistió y explicó que desde agosto del año pasado -cuando la comisión que analiza los pedidos de refugio en el país vecino dictaminó que no había motivos para brindarle el status- que están sin novedades al respecto. El parlamentario calificó a la espera de "injustificada, una demora que no tiene razón de ser".
El vicepresidente del cuerpo analizó que "eso objetivamente hace a las veces de darle refugio" y acotó que "al no tener respuesta al refugio no puede actuar interpol y el parlasur se demora porque es difícil evaluar si es una persona que tiene que ser prófugo de la justicia. "Hay algunos que argumentan que faltaría la parte donde la jueza tiene que determinar", sostuvo sobre la posición de otros partidos.

Acerca del tiempo que puede demorarse la magistrada indicó que "hay resoluciones en otras causas que hablan de 'plazos razonables'", y alertó que "esto lo que está violando es el tratado de Asunción y el de Montevideo que se ponen de acuerdo que por encima de las constituciones está el acuerdo entre los países de poder extraditar delincuentes". "No tiene plazo pero está el tema del plazo razonable que dice la CIDH porque justicia demorada no es justicia", reforzó.

Para cerrar insistió en que "el reclamo principal acá es que después de 500 días decida la jueza para que pueda continuarse con el proceso" y sobre la votación que se dará el 16 de mayo para expulsarlo del parlasur planteó que "es difícil porque son 2/3 del total del cuerpo y algunos parlamentarios están con el argumento de la decisión de la jueza. "Creo que la derecha lo va a proteger, como viene haciendo hasta ahora a pesar de que los argumentos para decir que él es prófugo son evidentes" expresó y concluyó, "creo que mayoritariamente se lo va a decidir expulsar pero hay que ver si llegamos a los 2/3".