30.05.2022 / ENTREVISTA PA

Arroyo sobre la Boleta Única: “No es un avance positivo”

El diputado nacional del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social manifestó sus inquietudes en relación a la iniciativa relativa a las boletas electorales. Por otra parte, celebró la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. También remarcó la necesidad de ir avanzando a un ingreso universal de base.

por Walter Sosa





En el marco del debate en torno a la Boleta Única, el diputado nacional del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sentó su posición respecto a la posibilidad de modificación de las boletas electorales. “Es válido el debate sobre el sistema electoral en Argentina, pero el esquema de boleta única con PASO hace una sábana inmensa de un metro cuadrado. Además, tiene el problema de que solo se visualiza a quien encabeza la lista”, sostuvo.

“Me parece que no es un avance positivo”, enfatizó en diálogo con Política Argentina.

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Arroyo vio positivamente la decisión del gobierno nacional relativa a la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, de 225 mil pesos a 285 mil pesos. “Esto significa que una parte importante de los que iban a terminar pagando ganancias y se dejó el aguinaldo, hoy no lo van a pagar”, subrayó.

“Nosotros tenemos dos tareas centrales: Una es mejorar el ingreso de las familias, y esto es una forma concreta. Y segundo, hacer un plan antinflacionario para atender el problema de los precios en Argentina. Junto con los bonos y el adelanto de la suba salarial, va en la línea correcta de atender a las familias”, dijo Arroyo.

INFLACIÓN

Para el ex ministro, es necesario “hacer un plan antinflacionario rápido y de manera integral. El mismo tiene tres partes”. “Una de ellas es precios y con esto tiene que ver el fideicomiso del trigo, los cortes de carne, etcétera. La segunda parte tiene que ver con los créditos para los productores para que le vendan directamente al consumidor”, dijo.

Como tercera parte, agregó: “Después tenemos la necesidad de ser muy cuidadosos con lo fiscal y la emisión monetaria. Un acuerdo de precios y salarios entre los diversos actores”.

INGRESO UNIVERSAL

En otra línea, valoró la presentación del proyecto de Ingreso Universal por parte del Frente de Todos. “Hay que ir al ingreso universal de base. En el mundo, está el debate en torno a cómo transformar los planes sociales en trabajo. La incorporación de incluir a los que están afuera tiene tres partes: los que dicen que hay que reducir la jornada laboral, después el ingreso universal ciudadano para que nadie sufra indigencia y tercero, está el debate relativo a la flexibilización, que ya se hizo y terminó con 57 por ciento de pobreza y 28 por ciento de desocupación”, señaló.

“El proyecto tiene que avanzar. Se podrá avanzar por etapas y por regiones, pero hay que ir por ahí”, recalcó.