
El presidente
Alberto Fernández cuestionó hoy a los
"ladrones de guante blanco que están dando cátedra de ética y moral por los medios" de comunicación y dijo que está esperando que la Justicia los llame para
"rendir cuenta de lo que han hecho". "Estoy esperando que un juez llame a esos ladrones de guante blanco y les pida explicaciones por la deuda que tomaron en nombre de la Argentina, para que expliquen los parques eólicos, la estafa al Correo, con los peajes. Estoy esperando que la justicia se dignifique a sí misma y llame a los poderosos a rendir cuentas", afirmó.

El Jefe de Estado hizo estas declaraciones sobre la gestión del expresidente
Mauricio Macri, a quien no nombró, al encabezar la puesta en marcha de las obras de construcción que transformarán a la Ruta Nacional 3 en Autopista en el tramo entre los distritos bonaerenses de Cañuelas y Azul.
En este orden Alberto Fernández afirmó que cuando llegó al Gobierno "
el 70 % de las obras públicas estaban paralizadas" y consideró que,
"así, cualquiera logra déficit cero, dejando de hacer lo que el Estado debe hacer". "Ahora tenemos 5 mil obras en ejecución", destacó el Presidente junto al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
De esta manera afirmó que su Gobierno tiene "
las pilas puestas desde le primer día y nos paramos frente a los poderosos todas las veces que hizo falta". "Tiramos atrás la modalidad de contratación de Participación Público Privada (PPP) y dijimos 'hagamos lo que tengamos que hacer'. Los que confiaron en el mercado nos dejaron sin caminos, sin salud ni universidades ni hospitales porque no es rentable para los privados invertir en eso", sostuvo.
LO QUE EL MACRISMO NOS DEJÓ: “HUMO, ESTAFA Y EXTRANJERIZACIÓN”
A su turno, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires,
Axel Kicillof, refirió de qué se trata el Plan de Obras Públicas, el cual describió que es parte de un plan integran nacional:
“Este plan de obras forma parte de un plan que pusimos en marcha por orden de Alberto, hay un solo plan de obras, no uno provincial, uno nacional y uno municipal, integrar niveles de Gobierno es lo que estamos haciendo”. “Esto realmente le cambia la vida a la gente, sin conectividad, comunicación, ni un sistema de rutas que funcione y que no sea solo centralizado en la CABA, sino que sea transversal, con igualdad y con federalismo, para todos los rincones de la provincia, le cambia la vida al trabajo, a la producción, a la educación. Esto permite y posibilita proyectar un futuro absolutamente distinto”, puso en valor el funcionario.
Así el mandatario bonaerense realizó un racconto de lo que dejó la herencia del Gobierno Macrista en términos de Obra Pública y describió lo que llamó como “la mayor estafa” del Gobierno antecesor:
“Estar acá parados hoy significa recordar que nos habían dejado sin nada. Recuerdo en mi momento de diputado, cuando presentaron la PPP (producción pública privada) como un gran ‘bum’ de la obra pública, fue una de las mayores estafas y fiascos del macrismo”.
“Estar acá parados hoy, es también recordar cómo nos habían dejado en una especie de callejón sin salida. Se endeudaron hasta la manija, fugaron toda la guita, se quedaron sin presupuesto, llamaron al Fondo Monetario Internacional, le empezó a poner un ajuste y se tenían que quedar sin obra”, añadió. Al tiempo que precisó: “Ahí inventaron las PPP como ese instrumento de marketing, un sistema tremendamente perverso, contratos en dólares, con empresas extranjeras y endeudamiento argentino: la síntesis perfecta de lo que el macrismo hizo en la argentina, y lo que hizo Vidal en la provincia, es decir, humo, estafa, extranjerización”.
Al momento de tomar la palabra, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación,
Sergio Massa también comparó esta gestión, con la que encabezó Mauricio Macri y señaló que "hay dos modelos de país en pugna en Argentino, uno de desarrollo productivo, que apuesta a la inversión nacional y la movilidad social ascendente y otro que tiene un anclaje en los negocios financieros y la concentración de la riqueza".
"Si miramos los números de inversión pública de la Argentina, lo que pasó en el 2018 es que había que bajar de la línea presupuestaria la inversión, transformando en deuda lo que para nosotros es inversión pública. El 2018 tiene menos de 0,7% de inversión pública. Jardines de infantes, rutas, puentes, todo parado", sumó. Y exclamó: "qué diferentes somos a la hora de fijar prioridades. Nosotros arreglamos un acuerdo con el FMI y acá estamos haciendo más obra pública que nunca".
“ESTE GOBIERNO HABLA POR LOS HECHOS”
Por su parte el Ministro de Obras Públicas,
Gabriel Katopodis, remarcó que la gestión actual “es un Gobierno que habla por los hechos y que está solamente ocupado, preocupado y concentrado en que esta tarea y esfuerzo es poner lo mejor del Estado a la altura tras el sacrificio que hizo toda la sociedad durante la pandemia”. Y destacó que
“el futuro de la Argentina para nuestro Gobierno, es el futuro de cada argentino y cada argentina por su derecho de vivir mejor”.