El jefe de Gabinete, Juan Manzur, presentó su primer informe de gestión en la Cámara Alta. En la misma, destacó las políticas de crecimiento y reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de recuperar el valor de los ingresos reales de los trabajadores argentinos "con paritarias que superen la inflación". "Tenemos que afianzar la recuperación de los ingresos reales de los trabajadores y recuperar el valor de nuestra moneda", dijo el ministro coordinador durante la sesión de esta tarde, y aseguró que "gobernar es dar trabajo".
En lo que respecta a la deuda externa, Manzur confirmó que "se llegó a un acuerdo con el club de París para prorrogar los pagos del próximo vencimiento del 30 de septiembre de 2024". También aseguró que el gobierno de Alberto Fernández continuará con las medidas para saldar la deuda externa con todos los sectores, y sostuvo que el próximo paso de acordar con el club de París "tiene que ver con la decisión de ordenar las cuentas de Argentina en el plano internacional", al tiempo que afirmó que su espacio político "nunca hubiera asumido semejante nivel de deuda".
Asimismo, valoró "el manejo de la pandemia" de coronavirus por parte del Gobierno nacional. En este marco, destacó que Argentina "fue uno de los países que más vacunas consiguió". En lo que respecta al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, condenó el uso de la violencia e insistió la necesidad de solucionar los diferendos entre las naciones por la vía pacífica.
El de Manzur, se trata del primer informe de gestión ante el Senado de la Nación y el número 132 de la Jefatura de Gabinete. En esta sesión especial, Manzur se refirió al informe de 856 páginas y mantuvo un intercambio de preguntas y respuestas con los senadores de las principales bancadas políticas.

De manera previa, visitó la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, con quien dialogó sobre el estado de situación de la gestión.