07.06.2022 / Asociación Empresaria Argentina

El "Círculo rojo" rechazó la renta inesperada pese a que alcanza sólo al 1% más poderoso de las empresas

Flanqueado por CEOs como Magnetto y Rocca y antes de escuchar a Alberto y Guzmán, el titular de la AEA afirmó que la iniciativa de renta inesperada "es un retroceso", aunque llegaría solamente a las firmas que ganaron más de $1000 millones en el último año.




La Asociación Empresaria Argentina (AEA), que concentra a los CEOs aglutinables en lo que se conocen como el "Círculo rojo", rechazó este martes el proyecto de ley para crear un impuesto a la renta inesperada, al que consideró "un retroceso", en la previa a escuchar un video del presidente Alberto Fernández y el cierre del ministro de Economía, Martín Guzmán

"En la Argentina hay una muy elevada presión tributaria para el sector formal de la economía, que creció muy fuertemente en los últimos 20 años. Por eso, la propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso", argumentó Jaime Campos, titular de la entidad, pese a que alcanzaría solo a las empresas que ganaron más de $1000 millones en el último año y se estima que eso configura el 1% de las firmas nacionales. 

En el marco de una jornada organizada por AEA bajo el lema "El sector privado es el factor clave para el desarrollo", Campos opinó que "la Argentina debe contar con una moneda respetada por la ciudadanía y un requisito es que las cuentas públicas estén como mínimo equilibradas", por lo cual, agregó, "debe recuperar la legitimidad monetaria con un acuerdo macroeconómico amplio y consensuado”.

“El ámbito propio de las empresas privadas debe ser respetado y la injerencia del Estado, como sucede con el control de precios, no contribuye a dinalimizar la economía del país”, señaló minutos antes de que el presidente Fernández pida "contar con los empresarios".

Campos embistió contra lo que consideró una "elevada presión tributaria", citó la versión periodística que mezcla resoluciones de distinto tipo territorial y fiscal según la cual hay 160 tributos y consideró que para volver a crecer y generar empleo hay que reducir esos impuestos comenzando por los más distorsivos.

“La propuesta de un impuesto a la renta inesperada es un retroceso en tal sentido. Nuestra asociación quiere expresar que la Argentina puede revertir las largas décadas de muy mala perfomance económica. Para ello debe prepararse para aprovechar las oportunidades que existen y que se han visto incrementadas en los últimos tiempos por los cambios en el sistma internacional”, agregó.

Luego de la apertura de Campos, se pudo escuchar y ver un video del Presidente. Tras ello, comenzó el primer panel del encuentro, a las 10, con la participación de los empresarios Alfredo Coto (Coto), Alberto Hojman (BGH), Héctor Magnetto (Grupo Clarín) y Luis Pagani (Grupo Arcor). El segundo, desde las 11, integrado por los empresarios Federico Braun (La Anónima), Martín Migoya (Globant), Carlos Miguens (Grupo Miguens) y Paolo Rocca (Grupo Techint).

La Asociación Empresaria Argentina fue fundada en mayo de 2002 por los titulares de las empresas más importantes del país con el objetivo de “promover el desarrollo económico y social de la Argentina desde la perspectiva empresaria privada”.