09.06.2022 / En Estados Unidos

Cumbre de las Américas: Alberto fue recibido por Biden y pedirá una Latinoamérica "sin exclusiones"

El Presidente comenzó su agenda en Los Ángeles, con una reunión con el titular de General Motors para luego ser parte de la ceremonia inaugural de la IX Cumbre de las Américas. Fue recibido, junto a la primera dama, por Biden y su esposa. Cómo sigue la jornada.




El presidente Alberto Fernández comenzó hoy su agenda oficial en la ciudad estadounidense de Los Ángeles en el marco de la Cumbre de las Américas, tuvo una reunión con la que trajo inversiones para la Argentina, fue recibido por su par de los Estados Unidos Joe Biden y hay expectativa por un mensaje en el que pida allí por una América Latina "unida y sin exclusiones".

El mandatario argentino, en primer lugar de su agenda de este martes, mantuvo una reunión con el titular de General Motors Internacional, Shilpan Amin. Luego participó en la ceremonia inaugural de la IX Cumbre de las Américas, donde fue recibido junto a la primera dama Fabiola Yánez, por su par de los Estados Unidos y la primera dama de ese país, Jill Biden.

Amin le anunció al jefe de Estado argentino que GMI comenzará a producir la SUV Chevrolet Tracker en su planta del Complejo Automotor de Alvear, en la Provincia de Santa Fe, lo que demandó una inversión directa de USD 350 millones para el mes de julio.

El objetivo de la compañía es exportar el nuevo vehículo a países de Latinoamérica, principalmente a Brasil y Colombia, adonde destinará el 80% de la producción que incorporó la tecnología de manufactura 4.0.

Además, durante la primera jornada, tuvo reuniones de trabajo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien se encontró con el secretario de Salud de los Estados Unidos, Xavier Becerra, con quien analizó los ejes del manejo de la pandemia COVID–19, la Agenda Global de Seguridad Sanitaria (GHSA), los Derechos de Seguridad Sexual y Reproductiva y la reunión del Comité Ejecutivo de Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero participó de la agenda oficial de la Cumbre en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores presidida por Anthony Blinken, titular del Departamento de Estado, y Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien fueron abucheados y cuestionados.


ALBERTO CON BIDEN Y EL MENSAJE LATINOAMERICA QUE SE ESPERA

Iniciada la noche argentina, el presidente Fernández y la primera dama se trasladaron al Microsoft Theater, donde fueron recibidos por Biden y su esposa. Momentos después, ambos participaron de la foto oficial de la IX Cumbre de las Américas.

Fernández y Yañez formaron parte de la ceremonia de apertura del evento internacional cuyo lema es “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

Alberto hablará este jueves y se espera que lleve la posición de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como titular Pro Témpore de ese organismo sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania y la necesidad de una Latinoamérica "unida y sin exclusiones".

La palabra del mandatario argentino tendrá lugar a las 19.10 de la Argentina, en el Centro de Convenciones, ubicado en el centro de Los Ángeles, California. Si bien no hay información oficial, pese a los artículos publicados por medios oficiales como Télam, Fernández y sus funcionarios vienen anticipando cuál sería el núcleo de la postura y el mensaje.

El propio ministro de Relaciones Exteriores, Cafiero, expuso ante los cancilleres que "la equidad es, más que nunca, la base de la estabilidad política, de la democracia profunda y de la armonía en las relaciones internacionales".

El jefe de Estado tiene en esta Cumbre la posibilidad de convertirse en "una voz referencial en el encuentro", según señalaron miembros de la comitiva que acompaña a Fernández a la ciudad estadounidense, más aún considerando que puede ser una Cumbre un tanto devaluada por las ausencias de los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Arce.

Fernández reforzó la necesidad de hacer una Cumbre "sin exclusiones", en referencia a la decisión de Estados Unidos de no invitar a las delegaciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua, aunque desde la delegación dejaron trascender cierta distancia específica con el caso del último país mencionado.

A su vez, el mandatario mantendrá reuniones bilaterales con su par de Canadá, Justin Trudeau, y con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Finalmente, concluirá su segundo día en los Estados Unidos con una cena de honor ofrecida por el presidente Biden en Getty Villa, Malibú.