
Debido a que la remuneración promedio imponible de los trabajadores registrados escaló el 78,8% en octubre de 2022 contra el mismo mes del año pasado, o sea por debajo de la inflación anual,
el piso del Impuesto a las Ganancias sube hasta los $404.062 desde el 1° de enero de 2023.
Así las cosas las escalas y las deducciones de Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8%, lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo, en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE), del Ministerio de Trabajo, de octubre.
Técnicamente, los empleados con salarios de $173.834 deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y $347.669, el 9%; y los que consiguen hasta $521.503, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, no pagarán pese a estar alcanzados.
Ese significa que
en los hechos el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales $330.000 a $404.062 desde el primer día de enero. Si bien el Gobierno todavía aplicó los cambios, todavía ni siquiera promedia diciembre y se espera que el Ministerio de Economía actúe en los próximos días.
Según explicó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, a Ámbito, “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea mayor a los $404.062 y hasta la suma de $466.017, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos”.
Domínguez indicó que “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea igual o superior a los $ 466.017 no corresponderá ninguna deducción especial adicional generando un perjuicio importante”.
El especialista detalló que, si el promedio de la remuneración mensual de 2023 supera los $404.062, entonces el aguinaldo del año próximo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias. En cambio, si el promedio mencionado no supera los $404.062, entonces estará exento hasta la suma de $202.031, es decir, la mitad.
Domínguez indicó que la Ley de Presupuesto 2023 “facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas” aplicables a los empleados en relación de dependencia.
El salario promedio de los trabajadores registrados fue en octubre pasado de $174.436,90, con un incremento del 5% respecto de septiembre y del 78,8% respecto de un año atrás, según datos del Ministerio de Trabajo. La inflación varió 6,3% en la comparación intermensual y 88% en la interanual durante el mismo período.